Mercado de ocasión de joyería y piezas de orfebrería. Subastas judiciales en Segorbe medieval.
Second-hand Market for Jewelery and Goldsmith’s Pieces. Judicial Auctions in Medieval Segorbe.
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2023348631Resumen
Aproximación a un activo mercado en el siglo XV de objetos y enseres de ocasión. Las piezas de orfebrería y joyas, entregadas como garantía del pago de una deuda, pudieron cambiar de manos gracias a las subastas judiciales por impago. Los precios más baratos facilitaron la participación en este tipo de comercio de un amplio abanico social en el Segorbe del siglo XV
Palabras clave: orfebrería, joyería medieval, subasta, mercado de ocasión, siglo XV, medieval Segorbe.
An approach to an active market in de 15th Century for used objects and household goods. The goldsmiths’ pieces and jewelery, delivered as guarantee of the payment of a debt, were able to change hands thanks to judicial auctions for non-payment. Cheaper prices allowed participation in this type of commerce of a wide social range in the Segorbe of the 15th century.
Keywords: goldsmith, medieval jewellery, auction, used market, 15th century, medieval Segorbe.
Mostras las descargas
Referencias
APARICI MARTÍ, Joaquín (1998), «Artistas-artesanos del Alto Palancia en el siglo XV», Instituto de Cultura del Alto Palancia, 7: 13-24.
APARICI MARTÍ, Joaquín (2013), «Federico, conde de Luna, candidato desestimado al trono de la Corona de Aragón. Su libro de escribanía (1420-1425).» En Isabel Falcón Pérez, coord., El compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y constitucionalismo en la Corona de Aragón, Zaragoza, Ibercaja – Diputación General de Aragón: 189-200.
BORJA CORTIJOS, Helios (1999), «Orfebrería del Alto Palancia: una cruz de plata para la Seo de Albarracín», Instituto de Cultura del Alto Palancia, 8: 109-112.
CANDELA GARRIGÓS, María Reyes (2016), La platería en la comarca de la huerta de Valencia. Siglos XV-XVIII. Sevilla, Universidad. Tesis Doctoral.
CANDELA GARRIGÓS, María Reyes (2020), «Aportaciones documentales sobre cruces de orfebrería valencianas. Siglos XIV-XV», Archivo de Arte Valenciano, 101: 63-78.
CONDE DELGADO DE MOLINA, Rafael (2000), «Orfebrería impignorada por Alfonso el Magnánimo en Nápoles en 1421». Aragón en la Edad Media, 16: 185-196.
DE SANJOSÉ I LLONGUERAS, Lourdes (2013), «Una aproximación a la orfebrería de los siglos XIV-XVI en las tierras de El Maestrat y Els Ports (Castelló).» En Josep Alanyà i Roig y Víctor Marco García, coords., Pulchra magistri. L’esplendor del Maestrat a Castelló: Culla, Catí, Benicarló, Vinaròs. València, Generalitat Valenciana – La llum de les imatges: 187-219.
FERNÁNDEZ CUERVO, Carmen (1969), «Las joyas de adorno personal en inventarios zaragozanos del siglo XVI.» En Suma de estudios en homenaje al doctor Ángel Canellas López. Zaragoza, Universidad de Zaragoza: 311-327.
GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente (2022), «Ropas de ocasión y difusión de las modas en la Valencia del siglo XV», Anuario de Estudios Medievales, 52/1: 311-350. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2022.52.1.12
GÓMEZ CASAÑ, Rosa (1988), Aproximación a la historia lingüística del Alto Palancia entre los siglos XIII y XVI. Segorbe, Ayuntamiento de Segorbe (Premio María de Luna, II).
GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel (2017), Platería y joyería en Zaragoza (1413-1513). Zaragoza, Institución Fernando El Católico.
GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel (2022), «Notas sobre platería y plateros en Jaca y su diócesis: siglos XV a XVII», Aragonia sacra: revista de investigación, 26: 277-305.
HEREDIA MORENO, Carmen (2011), «La platería en la Península Ibérica en tiempos del compromiso de Caspe», Artigrama, 26: 479-514. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2011267866
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, Carmen A. (1999), «Léxico de algunas ropas y joyas de una carta de dote y arras de una morisca granadina del siglo XVI (24-1-1563).» En: VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses: 679-689.
MONTOLÍO TORÁN, David (2017), «El museo cataloga: el cáliz mayor de la Seo de Segorbe. Una obra del mecenazgo del obispo Bartolomé Martí (1474-1498)», Segobricensis. Publicación de la catedral de Segorbe, 2: 45-49.
MONTOLÍO TORÁN, David y Sonia CERCÓS ESPEJO (2020), «El bote eucarístico de la catedral de Segorbe. Un magnífico ejemplo conservado de marfil sículo-normando», Maestro de Rubielos. Estudios y ensayos de historia y arte, 16: 4-13.
OLUCHA MONTINS, Ferrán (1992), «Arte medieval cristiano». En Historia de Castellón. Castellón, Levante de Castellón: vol. 1, 281-300.
PÉREZ MARTÍN, José María (1935), «Orfebres o argenteros en la arciprestal de Jérica». Anales del Centro de Cultura Valenciana, 8: 138-143.
PÉREZ MARTÍN, José María (1936), «Orfebres o argenteros en la Catedral de Segorbe». Anales del Centro de Cultura Valenciana, 9: 13-23.
RODRÍGUEZ CULEBRAS, Ramón, Ferrán OLUCHA MONTINS y Víctor MÍNGUEZ CORNELLES (1995), Orfebrería religiosa del Alto Palancia. Catálogo de la exposición. Segorbe, Fundación Bancaja.
VILLANUEVA MORTE, Concepción (2008), «El comercio de joyas y ornamentos registrado en las aduanas del sur de Aragón en el siglo XV», Aragón en la Edad Media, 20: 829-848.
VILLANUEVA MORTE, Concepción (2014), «Sobre el lujo femenino en el Aragón bajomedieval». En María del Carmen Herrero y Cristina Pérez Galán, eds., Mujeres en la edad media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, 241-268.
VILLANUEVA MORTE, Concepción y María Luz RODRIGO-ESTEVAN (2022), «Reutilizar y reciclar. Prácticas cotidianas y modelos de negocio en el Aragón bajomedieval», Anuario de Estudios Medievales, 52/1: 149-184. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2022.52.1.06
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joaquín Aparici Martí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.