Llamada a la publicación de artículos en número especial AIS: La transformación de los servicios sociales en perspectiva comparada: tendencias y estrategias de reforma frente a los nuevos riesgos sociales.

2025-05-30

El Estado de Bienestar es y ha sido un factor vertebrador y articulador de las “mallas” y “redes” de protección extendidas para sustentar los derechos de ciudadanía. Unos derechos entroncados en el estado social, en sus pilares fundamentales, en sus políticas sociales y en los marcos de protección social que aseguren no tan sólo unos mínimos, sino unas bases de desarrollo humano y bienestar social.

Las dimensiones y alcance del Estado de Bienestar se visualizan tanto en sus políticas, como en los programas que atienden a las demandas crecientes, y también en los debates dialécticos para su atención: la protección de la infancia y la familia; la atención a las situaciones de dependencia para el desarrollo de las actividades de la vida diaria; la inclusión de los sectores vulnerables; la protección económica de carácter asistencial; la atención a la diversidad; la institucionalización o desinstitucionalización de los cuidados.

Esto impacta directamente en los sistemas y organización de los servicios sociales, enfrentándose a numerosos desafíos de carácter estructural y a una fuerte presión sobre su carácter asistencial: el envejecimiento de la población, las transformaciones de los modelos familiares, la intensificación de los procesos migratorios, los cambios en el modelo productivo o las dinámicas de la exclusión social. Retos sociales de una indudable y creciente importancia que exigen respuestas urgentes desde enfoques integrales, de género, de solidaridad intergeneracional e inversión social.

El sistema de servicios sociales está desarrollando respuestas de reforma que, sin embargo, no son equiparables en términos de enfoque, intensidad o dotación de recursos en los diferentes territorios debido a su fuerte descentralización. El conjunto de artículos del número tratará de ofrecer una perspectiva analítica respecto al potencial transformador de todas estas actuaciones desde diferentes experiencias territoriales.

Esto permitirá valorar la capacidad que el sistema de servicios sociales tiene para afrontar los anteriormente mencionados riesgos sociales y tratar con ello de identificar diferentes fórmulas para avanzar en el proceso de reflexión y revisión a nivel estatal.

Esta llamada a publicación de artículos espera recibir investigaciones originales de autores o autoras del territorio nacional e internacional que presenten respuestas innovadoras en perspectiva de gobernanza multinivel, multisectorial y multi agentes implicados, tanto desde un enfoque teórico como con argumentos de aplicación de la política a nivel micro.

Se esperan propuestas en torno a estos debates sobre asimetrías de los servicios sociales; desequilibrios y tensiones territoriales del sistema de protección social; políticas sectoriales y transversales; retos y desafíos para los actores y agentes de aplicación de las políticas; dialécticas sobre la ciudadanía plena y su desarrollo; sobre las dialécticas entre institucionalización o desinstitucionalización de la respuesta; sobre los impactos a nivel micro de la articulación del bienestar; sobres los límites e impactos del sistema de servicios sociales sobre el desarrollo de la ciudadanía.

Coordinador de la sección: Miguel Laparra Navarro (UPNa), Sandra Siria Mendaza (UPNa) y Víctor Sánchez-Salmerón (UPNa).

Editores: Víctor Sánchez-Salmerón (UPNa) y María Esther López Rodríguez (UNIZAR)

Fecha límite: 30 de septiembre de 2025

Fecha prevista de publicación: Nº 48 (primer semestre de 2026)

Los artículos pueden ser en idioma castellano, inglés o francés. Deberán seguir estrictamente las normas para autores y todas las propuestas serán sometidas a revisión por pares ciego.

Los requisitos para la publicación pueden consultarse en nuestra web:

https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/about

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1586

Un saludo cordial

Equipo de Dirección de la Revista AIS