Ciencia, palabras, miradas y Trabajo Social

Autores/as

  • Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200112195

Resumen

El texto comienza por una breve y sucinta revisión de algunos conceptos epistemológicos elementales para considerar los modos posibles de observación de la realidad. A partir de un análisis de las miradas científicas del mundo, se pasa a considerar su concreción y consecuencias en el Trabajo Social. Atendiendo, después, al modo de proceder de esta disciplina. Primero, en las repercusiones que producen los tres tipos de observación. Segundo, los modos de nombrar y sus prácticas. Para concluir con una revisión de la metodología de la disciplina que quiere ir más allá de las personas y de los procedimientos. Para algunos bastará con integrar al individuo desviado -es decir, hacerlo sujeto, sujetarlo a la norma social- en otros no se concluirá mientras la persona no sea protagonista de sí misma, mientras no se de un proceso de liberación y autonomía.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Marcuello Servós, C. (2011). Ciencia, palabras, miradas y Trabajo Social. Acciones E Investigaciones Sociales, 12, 95-114. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200112195
Recibido 2011-03-29
Aceptado 2011-03-29