Estudio médico social en un grupo de adolescentes hispanos

Autores/as

  • J. G. Gómez Universidad de Zaragoza
  • F. J. Gómez Universidad de Zaragoza
  • Milagros Bernal Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200419278

Resumen

Introducción: La emigración hacia Estados Unidos de América del Norte, es un hecho social que se da frecuentemente entre los pueblos de habla hispana. Esto condiciona la adaptación a ciertas costumbres y hábitos diferentes a los propios.

Material y pacientes: Se han estudiado una población representativa de hispano parlantes residentes en Washington D.C. con el fin de conocer que características médicas, sociales y culturales sufren estas poblaciones. El método ha sido una encuesta directa y mediante ella se exploran las necesidades y carencias de la población emigrante.

Resultados: Muestran las particularidades de la población estudiada en cuanto al grado de adaptación, aprendizaje del lenguaje, integración, hábitos sexuales y características económicas de los hispanos residentes en Washington.

Discusión: El trabajo concluye con la problemática de desarraigo social que se observa entre estos adolescentes hispanos emigrantes: no asistencia a la escuela, maternidades prematuras escaso poder económico y dificultad en la integración son las características más comunes observadas.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gómez, J. G., Gómez, F. J., & Bernal, M. (2011). Estudio médico social en un grupo de adolescentes hispanos. Acciones E Investigaciones Sociales, 19, 145-161. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200419278
Recibido 2011-03-31
Aceptado 2011-03-31