Vinculación nacional y nacionalidad de los habitantes de los territorios descolonizados del África española

Autores/as

  • José Luis Argudo Périz Universidad de Zarzagoza
  • José Javier Pérez Milla Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1991173

Resumen

La presencia española en los territorios africanos, supuso unas modificaciones de hecho en el status tanto del territorio como de los habitantes, principalmente a partir del año 1956 en que se inicia una etapa llamada de . Se estudia la vinculación de los habitantes y la calificación jurídica del territorio durante este periodo, que el Consejo de Estado y la Jurisprudencia, en el momento de la descolonización, considera como "súbditos no nacionales> y Posesiones españolas", respectivamente. Tras la Sucesión de Estados, surge una normativa específica que regula la opción o concesión colectiva de nacionalidad española a los "naturales" que quieran mantener la vinculación con el Estado sucedido. El análisis de estos textos mueestran deficiencias jurídicas y una voluntad de liquidar un problema de forma excepcional con desconexión de la vinculación histórica del territorio y la población.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Argudo Périz, J. L., & Pérez Milla, J. J. (2011). Vinculación nacional y nacionalidad de los habitantes de los territorios descolonizados del África española. Acciones E Investigaciones Sociales, 1, 151-204. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1991173
Recibido 2011-03-07
Aceptado 2011-03-18