El alumnado de 14 a 16 años y su entorno familiar: tipos de dinámicas y ambientes familiares, estilos parentales
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201333761Resumen
Resulta fácil imaginar la dificultad de combinar los siguientes elementos: edad adolescente, escolarización, dinámica y ambiente familiar… para que el resultado sea positivo, por lo que cada vez que se piensa en un chico o chica de 14, 15 o 16 años, que se encuentra escolarizado obligatoriamente en un centro educativo y que, por ser aún menor de edad, debe someterse a las reglas o normas que le son impuestas en su ámbito familiar y también en el entorno escolar, posiblemente aparecerán pensamientos negativos al respecto. Dado que no todas las familias tienen la misma composición, formas de pensar o de educar a sus hijos e hijas, resulta evidente que no todas y todos los adolescentes que pueblan las aulas de nuestros institutos van a presentar los mismos comportamientos, van a tener idénticas o similares relaciones sociales, van a obtener los mismos o parecidos resultados académicos, etc. por lo que dependiendo del ambiente familiar en el que se desenvuelvan: composición, formación, medios económicos, desarrollo afectivo, estilos parentales, intereses académicos de los padres y un largo etcétera, las posibilidades de que aparezcan conductas inapropiadas e incluso inaceptables en los adolescentes de 14, 15 o 16 años, se verán reducidas o incrementadas de una forma incuestionable.Mostras las descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Cómo citar
Prados Maeso, P. (2013). El alumnado de 14 a 16 años y su entorno familiar: tipos de dinámicas y ambientes familiares, estilos parentales. Acciones E Investigaciones Sociales, 33, 115-138. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201333761
Recibido 2013-10-29
Aceptado 2013-10-29
Aceptado 2013-10-29