Dilemas en la investigación de migraciones clandestinas
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201434911Palabras clave:
Menores no acompañados, protección de menores, migración irregular, ética, metodologíaResumen
La investigación de las migraciones clandestinas desde el Trabajo Social presenta dificultades y riesgos, relacionados a menudo con la posición del investigador. Quienes tienen una posición académica o externa a quienes protagonizar estos itinerarios migratorios apenas vislumbran qué hay en ellos, pudiendo caer en la victimización o la criminalización.Mientras que los profesionales del Trabajo Social que intervienen a diario con los migrantes pueden encontrarse con un dilema. Saber más sobre quienes entran irregularmente en un Estado. O evitar saber, administrativizando su relación técnica y personal con el migrante.
La experiencia presentada aquí opta metodológicamente por permanecer al lado de los migrantes y no en frente; por saber y difundir lo sabido sobre las migraciones clandestinas de menores no acompañados. Reflexionando también sobre los riesgos éticos de estas investigaciones, así como sobre los procedimientos a los que recurrimos
para saber.
Mostras las descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Cómo citar
Gimeno-Monterde, C. (2014). Dilemas en la investigación de migraciones clandestinas. Acciones E Investigaciones Sociales, 34, 57-76. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201434911
Recibido 2014-10-08
Aceptado 2014-10-08
Aceptado 2014-10-08