Inestabilidad laboral y estrategias de emancipación. Una tipología de jóvenes-adultos mileuristas
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201434914Palabras clave:
Precariedad, flexibilidad, sobre-cualificación, transición a la vida adulta, familiaResumen
La inestabilidad laboral hace cada vez más complicada la transición a la vida adulta de los jóvenes, especialmente a la hora de dejar el hogar familiar. En este artículo se profundiza cómo los mileuristas residentes en Barcelona de entre 25 y 34 años perciben y representan la inestabilidad laboral a partir de sus experiencias personales. El objetivo del estudio es explorar la influencia de la precariedad sobre la inserción laboral, el bienestar y los proyectos biográficos de estos jóvenes y qué papel desempeña la familia como “amortiguador social” de las externalidades negativas referidas a sus trabajos inciertos e inseguros. A través de las entrevistas realizadas a 40 jóvenes-adultos sobre estos temas, conseguimos evidenciar un amplio abanico de estrategias de emancipación que se corresponde a sus distintas formas de vivir la precariedad laboral y de dibujar trayectorias de independencia y de autonomía a pesar de ella.Mostras las descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Cómo citar
Gentile, A. (2014). Inestabilidad laboral y estrategias de emancipación. Una tipología de jóvenes-adultos mileuristas. Acciones E Investigaciones Sociales, 34, 125-154. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201434914
Recibido 2014-10-08
Aceptado 2014-10-08
Aceptado 2014-10-08