Inmigrantes africanos y mercado de trabajo en la provincia de Zaragoza
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1995394Resumen
Dado el incremento de publicaciones que sobre el tema abordado en este artículo existen en la actualidad para el caso español, no podemos sino sumarnos, desde la experiencia de la investigación concreta, a aportar los resultados -siempre parciales- de la situación del mercado de trabajo en relación con los inmigrantes extranjeros, y más concretamente, de los procedentes de países africanos.
La razón explicativa de los movimientos migratorios que se están produciendo hacia España en los últimos años, sobretodo los que tienen una orientación Sur/Norte, hay que relacionarlos con múltiples causas, pero los demógrafos, economistas, sociólogos, etc., apuntan principalmente a la presión demográfica y a la situación sociolaboral de los países de origen.
Los desajustes que se están produciendo en el mercado laboral, y en cierta manera, la poca disponibilidad de los nacionales para realizar cierta actividades y/o aceptar determinadas condiciones de trabajo, lleva a plantear cuál es la situación actual y cómo se puede aventurar que será el futuro. En qué medida afecta la presencia de mano de obra extranjera, poco cualificada y en situación de necesidad, a la composición y estructuración del mercado de trabajo actual es uno de los objetivos planteados en nuestra investigación.
No queremos descontextualizar el tema que nos ocupa del conjunto de la problemática global de la inmigración extranjera, pero pensamos que, dada nuestra situación de observadoras privilegiadas, conocer un poco mejor el comportamiento del mercado laboral y sus implicaciones sociales puede arrojar alguna luz a la comprensión del fenómeno en su complejidad.
Este artículo es el resultado de una reelaboración parcial de un trabajo más extenso presentado como Tesis de Magister de Estudios Sociales Aplicadas en la Escuela Universitaria de Estudios 5ociales, en Junio de 1994, dirigida por Eugenia Martínez, técnica del INEM. Carmen Gallego y Angel Sanz, profesores de la Escuela y directores del equipo que investiga la inmigración extranjera en Aragón. Nos han ayudado con sus comentarios y propuestas en la redacción final.
Mostras las descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Cómo citar
Aceptado 2011-03-09