La Voie Lactée, orígenes y tiempo cíclico

Autores/as

  • Ignacio Javier López University of Pennsylvania

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.2025112167

Palabras clave:

La Voie Lactée, Luis Buñuel, Religión, Tiempo histórico, Tiempo cíclico, Redención

Resumen

La crítica ha estudiado La Voie Lactée (1969) como un ejemplo del anticlericalismo de Luis Buñuel, y como muestra de su visión reactiva contra la religión. En este trabajo se considera la religión como un pretexto, o como el aspecto exterior de una reflexión sobre la naturaleza humana y, más concretamente, sobre las formas del tiempo. Desde esta perspectiva, Buñuel ofrece dos visiones diferentes del tiempo, el tiempo histórico y el ciclo o tiempo que regresa, con los que reflexiona con escepticismo sobre el conocimiento y sobre la dualidad del Bien y del Mal.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-27

Número

Sección

Varia

Cómo citar

Javier López, I. (2025). La Voie Lactée, orígenes y tiempo cíclico. Buñueliana, 4(1), 25-43. https://doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.2025112167