Viaje a la luna, de Federico García Lorca: la conexión mexicana

Autores/as

  • Alfonso Puyal Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.2025112172

Palabras clave:

Federico García Lorca, Emilio Amero, Viaje a la luna, vanguardia mexicana

Resumen

El guion cinematográfico Viaje a la luna, escrito por Federico García Lorca en Nueva York a finales de 1929, fue compuesto con la ayuda técnica del artista plástico Emilio Amero, quien además comenzó su rodaje una vez regresado a México. Se examinarán las conexiones del poeta con la vanguardia mexicana a partir del guion El río sin tacto (1928), del poeta Gilberto Owen, igualmente adaptado al cine por Amero, así como la más que probable influencia de Un perro andaluz (Luis Buñuel y Salvador Dalí, 1929), estrenada meses antes de la gestación de Viaje a la luna. Al igual que sus compañeros de generación, la escritura del guion revela la necesidad de experimentar con la poesía a través del medio cinematográfico.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-27

Número

Sección

Varia

Cómo citar

Puyal, A. (2025). Viaje a la luna, de Federico García Lorca: la conexión mexicana. Buñueliana, 4(1), 99-116. https://doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.2025112172