AUTORÍA Y AUTORIDAD FEMENINA EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL: «AL QUE LEYERE» DE MARÍA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR

Auteurs

  • Ana Isabel Gorgas Berges

DOI :

https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201833244

Mots-clés :

Autoridad, Estudios feministas, Genealogía femenina, María de Zayas y Sotomayor, Tradición propia

Résumé

La escritora del Siglo de Oro español María de Zayas y Sotomayor redacta para su primera colección de novelas cortas, Novelas amorosas y ejemplares, publicada en el año 1637, el prólogo «Al que leyere». Consciente de que por su ser mujer es parte integrante de un grupo excluido del espacio social, así como
de las resistencias que enfrenta al hacer pública su voz, «Al que leyere» es un manifiesto en defensa de las mujeres, un proyecto con el que María de Zayas buscaría autorizar su propio discurso con la revalorización de la figura y la palabra femenina. En este artículo desarrollo dos de las estrategias de autorización utilizadas por la autora en su prólogo: el rechazo de la mujer normativa, es decir, la oposición al discurso oficial sobre la inferioridad femenina; y la exposición de una genealogía de mujeres, al reconocer autoridad a las otras mujeres se reconoce autoridad, al mismo tiempo, a sí misma. «Al que leyere» de María de Zayas no es la defensa de la autora en su excepcionalidad, sino la defensa de las mujeres como colectivo social.

Display downloads

Download data is not yet available.

Téléchargements

Publiée

2018-12-11

Numéro

Rubrique

Estudios

Comment citer

Gorgas Berges, A. I. (2018). AUTORÍA Y AUTORIDAD FEMENINA EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL: «AL QUE LEYERE» DE MARÍA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR. Filanderas, 3, 25-38. https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201833244