(NI) COMPAÑERAS (NI) REVOLUCIONARIAS: LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN LA POESÍA 2.0
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.202166261Palabras clave:
Representación femenina, Poesía 2.0, Ciberpoetas, Redes sociales, DemocratizaciónResumen
La producción, difusión y disfrute de la experiencia poética han cambiado considerablemente en los últimos años. El principal factor que ha causado esta revitalización de la poesía es internet y, más concretamente, las redes sociales. La evolución de la poesía hacia los nuevos caminos digitales se ha visto motivada por la incorporación de la generación millenial al mercado artístico, público que no contemplaba el género lírico dentro de sus intereses. Una de las consecuencias que conlleva esta revolución es la democratización de la poesía. Las nuevas formas de producción y de recepción hacen que los sujetos autor/a-escritor/a-lector/a no respondan a los mismos esquemas a los que se ajustaba la lírica hace unos años. Desde esta perspectiva, en el presente artículo nos centramos en analizar cómo queda perfilada la imagen de las mujeres en el discurso de dos poetas que ocupan las primeras posiciones de este nuevo «canon» poético del siglo XXI en España: Marwan y Diego Ojeda. A partir de los resultados del análisis procuramos responder a la pregunta que constituye el eje central de nuestro trabajo: ¿se ha renovado el imaginario en la representación de las mujeres en la poesía 2.0? El análisis crítico de los textos seleccionados, «Compañeras» y «Mi chica revolucionaria» (incorporados en el Anexo I) evidencia la perpetuidad del machismo oculto en la vorágine digital.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lucía Lamora Aranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las autoras y autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Conservan los derechos de autoría y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, licenciado bajo una Creative Commons Attribution- BY-NonCommercial 4.0 International que permite a otros compartir el trabajo en cuestión con fines no comerciales con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Según los términos de Creative Commons, "Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia."