Crossing the Mirror: an Approach to the Social Perception of the Prehistoric Past from a Gender Perspective
DOI :
https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.202389999Mots-clés :
Cavewoman, Estereotipos de género, Prehistoria, Cultura popular, Arqueología PúblicaRésumé
Los medios de comunicación son un sistema de comunicación inmediata y efectiva, que forman una cultura de masas constituida por símbolos, mitos y estereotipos de los individuos como una forma de «producción industrializada de la realidad». Dentro del marco conceptual de la Arqueología Pública, desde una perspectiva crítica y feminista, se presenta un ensayo de aproximación a la percepción social del pasado prehistórico en el ámbito de la Cultura Popular contemporánea. El propósito de este trabajo es analizar y conceptualizar los mensajes e ideas generados por la cultura de masas alrededor de la representación de la humanidad prehistórica para entender cómo se construyen y qué tipo de sociedad promueven. Para ello, se aborda la imagen de la cavewoman desde su configuración en el imaginario popular para analizar los estereotipos y sexismos instalados, su origen, su repercusión en la percepción social de la Prehistoria y qué papel juega esta idea en la sociedad contemporánea, y más particularmente, qué implicaciones tienen para las mujeres. Debemos, atravesar este espejo distorsionado e imagen del pasado, creada por la sociedad de consumo proyectando la suya propia, donde la imagen de la mujer no es sólo la del pasado, sino también la del futuro.
Display downloads
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Copyright Elena Masarah Revuelta; Andrea Mouriño, Beatriz Comendador 2023

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Les auteurs qui publient dans ce journal acceptent les conditions suivantes :
Ils conservent les droits d'auteur et accordent à la revue le droit d'être la première publication de l'œuvre ainsi que la licence Creative Commons Attribution-BY-NonCommercial 4.0 International, qui permet à d'autres de partager l'oeuvre avec des fins non commerciales et la reconnaissance de la pa·maternité de l'œuvre et de la publication initiale dans cette revue.
Selon les standards publiés par Creative Commons,
"This license enables reusers to distribute, remix, adapt, and build upon the material in any medium or format for noncommercial purposes only, and only so long as attribution is given to the creator. CC BY-NC includes the following elements:
- BY: credit must be given to the creator.
- NC: Only noncommercial uses of the work are permitted".