Reflexiones en torno a la sostenibilidad de la dehesa
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2005481326Palabras clave:
Dehesa, econonlía, sostenibilidad, agrosistemasResumen
En el último cuarto de siglo la dehesa española ha despertado un interés científico que sólo encuentra parangón y justificación en la creciente preocupación de la opinión pública por la conservación y restauración del medioambiente. En poco tiempo, la dehesa ha pasado de ser el paradigma del latifundismo en su más peyorativa concepción, a convertirse en un modelo incuestionable de desarrollo sostenible. Sin negar a priori esta nueva concepción, este artículo trata de ofrecer las claves para una reflexión sobre la sostenibilidad pasada, presente y futura de la dehesa. Y pretende hacerlo desde una perspectiva geográfica, integradora, alejada de modas pasajeras y opiniones estereotipadas.Mostras las descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
Cómo citar
Pérez Díaz, A. (2016). Reflexiones en torno a la sostenibilidad de la dehesa. Geographicalia, 48, 101-119. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2005481326
Recibido 2016-06-03
Aceptado 2016-06-03
Aceptado 2016-06-03