Hacia modelos musculares más realistas: efecto de la hidratación y la presión intersticial
DOI:
https://doi.org/10.26754/jji-i3a.202511956Resumen
Este estudio presenta un modelo computacional basado en la teoría de Flory-Rehner para analizar la respuesta del tejido musculoesquelético. El modelo
integra deformación, transporte de fluidos e interacciones osmóticas, con el objetivo de mejorar la simulación multifísica del comportamiento muscular y comprender el papel del agua y la presión intersticial.
Mostras las descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2025-07-28
Número
Sección
Artículos (Ingeniería Biomédica)
Licencia
Derechos de autor 2025 Elena Hernández Alhambra, J. Grasa Orús, B. Calvo Calzada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Hernández Alhambra, E., Grasa Orús, J., & Calvo Calzada, B. (2025). Hacia modelos musculares más realistas: efecto de la hidratación y la presión intersticial. Jornada De Jóvenes Investigadores Del I3A, 13. https://doi.org/10.26754/jji-i3a.202511956