Una arquitectura doméstica, poética y austera. Las nuevas cárceles del Nuoro, de Mario Ridolfi.
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20211210774Palabras clave:
cárcel, modelos carcelarios, tipología, arquitectura urbana, territorio, paisaje, dibujoResumen
: El proyecto propuesto por Mario Ridolfi —con Giulio Rinaldi y Armando Sabatini— en el concurso para la creación de “proyectos-tipo para instituciones penitenciarias”, anunciado por el Ministerio de Gracia y Justicia en 1940, constituyó su primer acercamiento al tema tipológico carcelario, retomado trece años más tarde en los edificios para las ciudades de Cosenza y Nuoro. En la actividad profesional de Ridolfi, estas obras representan, junto con los jardines de infancia y escuelas, “pequeños monumentos” que se alimentan de la experiencia adquirida en los temas residenciales e innovan la forma arquitectónica utilizada hasta entonces, señalando en la historia de estos edificios una cuarta etapa de modificación tipológica.
La hipótesis de este estudio considera la prisión de Badu ‘e Carros, en Nuoro, como una arquitectura paisajística en la que se resumen algunos temas recurrentes de la poética de Ridolfi.