(Re)formulaciones de la monstruosidad y el aislamiento en «Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres»
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411603Palabras clave:
Alteridad, giro afectivo, Literatura catalana, Memoria, mutilaci´´onResumen
Solà recoge de la tradición popular catalana los elementos con que construye un relato lleno de bestias, a través de una casa y a lo largo del tiempo, narrándonos el aislamiento de sus habitantes y la relación que estas mujeres establecen con el demonio en todas sus formas y sus efectos. Si bien, el juego de las deformidades es un elemento común en muchos cuentos, nos presenta la violencia a que en muchos contextos pasados —y presentes— se someten los cuerpos no-normativos y disidentes.
Siendo al mismo tiempo el hogar tanto elemento de protección como de castración de los individuos que lo habitan y, partiendo de la mutilación indiscriminada y la monstrificación de la Norma sobre los sujetos, este texto abordará los elementos afectivos y fantásticos y la mutabilidad de la memoria, a la vez que las posibilidades que puede ofrecer el aislamiento, entendido como espacio de experimentación de alteridades y de cambio de paradigma del monstruo femenino en la franja temporal que abarca la novela.
Mostras las descargas
Referencias
BLANCO, Azucena G. «“Sentidos del sujeto”: La hermenéutica retroactiva de Judith Butler», Rilce, Revista de Filología Hispánica, Vol. 35, n.º 1, enero de 2019, pp. 85-100, https://doi.org/10.15581/008.35.1.85-100 DOI: https://doi.org/10.15581/008.35.1.85-100
BLANCO, Azucena G. «Política del afuera y acontecimiento. Los inéditos de Michel Foucault sobre literatura», Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 76, n.º 290 Extra, diciembre de 2020, pp. 729-74, https://doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.016 DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.016
DELEUZE, Gilles. En medio de Spinoza. Traducido por Pablo Ires y Sebastián Puente, Buenos Aires: Editorial Cactus, 2019.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Felix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Traducido por José Pérez Vázquez y Umbelina Larraceta, València: Pre-Textos, 2020.
FISHER, Mark. Deseo postcapitalista. Las últimas clases. Editado por Matt Colquhoun, traducido por Maximiliano Gonnet, Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2024.
FOUCAULT, Michel. Los Anormales. Curso del Collège de France, 1974-1975. Editado por Antonella Salomoni y Valerio Marchetti, traducido por Horacio Pons, Madrid: Ediciones Akal, 2001.
FOUCAULT, Michel. El cuerpo utópico. Las heterotopías. Traducido por Víctor Goldstein, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2010.
FOUCAULT, Michel. La sexualidad, seguido de El discurso de la sexualidad. Cursos en Clermont-Ferrand (1964) y Vincennes (1969). Editado por Claude Olivier Doron, traducido por Horacio Pons, Madrid: Akal, 2021.
HARAWAY, Donna J. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno. Traducido por Helen Torres, Bilbao: consonni, 2019.
MUÑOZ, Jose Esteban. Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Traducido por Patricio Orellana, Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2020.
MIELI, Mario. Elementi di critica omosessuale. Editado por Gianni Rossi-Barilli y Paola Mieli, Milano: Feltrinelli, 2020.
NORA, Pierre (dir.). Les lieux de mémoire. I. La République. Paris : Gallimard, 1984.
PORTAS, T. «El Storytelling Arendtiano: Um Antecedente Da Epistemologia Feminista». Revista Portuguesa De Pedagogia, vol. 56, agosto de 2022, p. e056005, https://doi.org/10.14195/1647-8614_56_05 DOI: https://doi.org/10.14195/1647-8614_56_05
RICOEUR, Paul. Tiempo y narración. Tomo I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Traducido por Agustín Neira, Madrid: Ediciones Cristiandad, 1987.
ROMO FEITO, Fernando. «La risa en Mijaíl Bajtín como hermenéutica». La risa: luces y sombras: estudios disciplinarios, editado por Claudia Gidi y Martha Elena Munguía, Ciudad de México: Bonilla Artiga Editores, 2012, pp. 19-41.
SFORZINI, Arianna. «Muerte del hombre, ethos crítico y coraje trágico: El joven Foucault lector de Nietzsche». Traducido por Tomás Espino. Michel Foucault y la literatura. Teoría, vida, política, editado por Azucena G. Blanco, Berlín, Boston: De Gruyter, 2023, pp. 17-31. https://doi.org/10.1515/9783111208824 DOI: https://doi.org/10.1515/9783111208824-002
SOLÀ, Irene. Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres. Barcelona: Anagrama, 2023.
VILLANUEVA, Darío. Teorías del realismo literario. Madrid: Espasa Calpe, 1992.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jose Manuel Llopis Piquero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.