«Por algo nací con alas»: Figuraciones de la bruja trans en Temporada de huracanes (Melchor, 2017) y Brujas (Lozano, 2021)

Autores/as

  • Iris de Benito Mesa Universitat de València
  • Juan Martínez Gil University of Cambridge

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411606

Palabras clave:

literatura mexicana, estudios de género, estudios trans, monstruo, RFCB

Resumen

En los últimos años, las narradoras latinoamericanas han mostrado un creciente interés por temas y motivos afines a los marcos del terror, entre los que destaca la representación de lo monstruoso. La figura de la bruja, a menudo reinterpretada o actualizada, ha sido escogida por diversas autoras para abordar cuestiones de género y sexualidad. En el contexto de este fenómeno, el presente artículo analiza los personajes de brujas trans que han construido las mexicanas Fernanda Melchor con Temporada de huracanes (2017) y Brenda Lozano con Brujas (2021). Para ello, haremos converger las principales líneas teóricas en torno a lo monstruoso y los desarrollos que los estudios trans han trazado sobre esta figura para aplicarlos a las citadas novelas. Concluimos que las obras dialogan con las vertientes teóricas principales de ambas tradiciones y participan, de forma novedosa, en la reactualización de la bruja desde una perspectiva liberadora para la identidad trans, análoga al proceso de su reinterpretación feminista.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

Álvarez Méndez, Natalia . «El monstruo no mimético como estrategia de problematización de la realidad en la última narrativa hispánica». Radiografías de la monstruosidad insólita en la narrativa hispánica (1980-2022), Natalia Álvarez Méndez (ed.), Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2023. pp. 69-89. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968694382-004

Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, 2003.

Creed, Barbara. The Monstrous-Feminine. Film, Feminism, Psychoanalysis. Londres y Nueva York: Routledge, 2007 [1993].

Creed, Barbara. «Horror and the Monstrous Feminine», Cultural Studies: An Anthology edited by Michael Ryan and Hanna Musiol (2000), pp. 67-76. <https://lc.cx/_qexs_>

Daly, Mary. Gyn/Ecology: The Metaethics of Radical Feminism. Boston: Beacon, 1978.

Demme, Jonathan. The Silence of the Lambs. Orion Pictures y Strong Heart/Demme Production, 1992.

Enriquez, Mariana. Un lugar soleado para gente sombría. Barcelona: Anagrama, 2024.

Estrada, Álvaro. Vida de María Sabina: La sabia de los hongos. México: Siglo XXI Editores, 2023 [1989].

Figari, Carlos Eduardo. «Las emociones de lo abyecto: repugnancia e indignación». Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica, Adrián Scribano y Carlos Figari (comp.), Buenos Aires: Clacso Coediciones y Ediciones Ciccus, 2009. pp. 131-139.

Godínez Rivas, Gloria Luz y Luis Román Nieto. «De torcidos y embrujos: Temporada de huracanes de Fernanda Melchor», Anclajes, Vol. XXIII, Nº 3 (2019), pp. 59-70. DOI: https://doi.org/10.19137/anclajes-2019-2335

Halberstam, Jack. «Skinflick: Posthuman Gender in Jonathan Demme’s The Silence of the Lambs», Camera Obscura, 9, 3, 27 (1991), pp. 36-53. DOI: https://doi.org/10.1215/02705346-9-3_27-36

Herra, Rafael Ángel. «Monstruo y autoengaño o cuando el mal se documenta a sí mismo». Radiografías de la monstruosidad insólita en la narrativa hispánica 1980-2022), Natalia Álvarez Méndez (ed.), Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2023. pp. 15-40. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968694382-002

Hybris, Ira. Mutantes y divinas. Elementos de crítica transgénero. Madrid: Kaótica, 2023.

Kristeva, Julia. Poderes de la perversión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2004 [1980].

Lozano, Brenda. Brujas. Barcelona: Penguin Random House, 2021.

Melchor, Fernanda. Falsa liebre. Barcelona: Penguin Random House, 2022 [2013].

Melchor, Fernanda. Páradais. Barcelona: Penguin Random House, 2021.

Melchor, Fernanda. Temporada de huracanes. Barcelona: Penguin Random House, 2017.

Mieli, Mario. Elementos de crítica homosexual, traducción de Joaquín Jordà. Barcelona: Anagrama, 1979 [1977].

Moraña, Mabel. El monstruo como máquina de guerra. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2017. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954875917

Ojeda, Mónica. Las voladoras. Madrid: Páginas de Espuma, 2020.

Portero, Alana. La mala costumbre. Barcelona: Seix Barral (Planeta), 2023.

Preciado, Paul. Yo soy el monstruo que os habla: Informe para una academia de psicoanalistas. Barcelona: Anagrama, 2020.

Raymond, Janice G.. The Transsexual Empire: The Making of the She-Male. Boston: Bacon, 1979.

Sánchez, Ada Aurora. «Relecturas del trópico veracruzano en la narrativa de Fernanda Melchor», Boletín Hispánico Helvético, Vol. 37-38 (2021), pp.77-93. DOI: https://doi.org/10.36950/bhhd.vi37-38.10112

Serrano Muñoz, Jordi. «Polifonía e identidades en el umbral: construcción de la crítica social en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor». Transculturación y trans-identidades en la literatura mexicana contemporánea, Herlinda Flores (ed.). Wilmington: Vernon Press, 2022. pp. 135-147.

Shelley, Mary W. Frankenstein o el moderno Prometeo, edición de Isabel Burdiel. Madrid: Cátedra, 2007 [1818].

Sosa Villada, Camila. Las malas. Barcelona: Tusquets (Planeta), 2019.

Staten, Henry. Wittgenstein and Derrida. Lincoln: University of Nebraska Press, 1984.

Stryker, Susan. When Monsters Speak. A Susan Stryker Reader, McKenzie Wark (ed.). Durham: Duke, 2024. DOI: https://doi.org/10.1353/book.125203

Stryker, Susan. «Mis palabras a Victor Frankesnstein sobre el pueblo de Chamonix: performando la ira transgénero» (traducción de Lucas Platero,). Políticas Trans. Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos, Pol Galofre y Miquel Missé (eds.), Barcelona-Madrid: Egales, 2015 [1994]. pp. 135-162.

Sullivan, Nikkie. «Transmogrification: (un)becoming other(s)». Transgender Studies Reader. Susan Stryker y Stephen Whittle (eds.). New York: Routledge, 2006. pp. 552-564.

Vázquez, Eva. «Las ‘voladoras de Mira’: entre la interpretación literaria, la brujería medieval española y el chamanismo fosilizado». Brujas, salvajes y rebeldes. Mujeres perseguidas en entornos de moralización, extractivismo y criminalización en Ecuador, Eva Vázquez, Lisset Coba y Cristina Vega (comp.). Madrid: Traficantes de Sueños, 2021. pp.151-156.

Descargas

Publicado

2025-07-26

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

de Benito Mesa, I., & Martínez Gil, J. (2025). «Por algo nací con alas»: Figuraciones de la bruja trans en Temporada de huracanes (Melchor, 2017) y Brujas (Lozano, 2021). Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 44, 95-107. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411606