El monstruo que fue. La conquista identitaria de Luisgé Martín en El amor del revés (2016)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411622Palabras clave:
Luisgé Martín, autobiografía, monstruo, queer, disidencia sexualResumen
La autobiografía El amor del revés (2016) de Luisgé Martín constituye un ejemplo paradigmático en la literatura española de cómo inciden los discursos hegemónicos en la construcción identitaria, pues narra el largo proceso de autoaceptación como hombre gay que experimenta su protagonista. Para analizar dicho proceso, este artículo se centra en las manifestaciones de lo abyecto y lo monstruoso que aparecen a lo largo del texto y que remiten a la percepción de sí mismo que tuvo el autor antes de reconocer su sexualidad.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oier Quincoces

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.