La identidad del escritor y su musa en Desayuno con diamantes (Blake Edwards, 1961)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254412187Palabras clave:
Desayuno con diamantes, Comedia romántica, Escritura, ProstituciónResumen
La versión cinematográfica de Breakfast at Tiffany’s propuso un cambio importante respecto al original literario, dando la vuelta a la condición de los dos personajes protagonistas. Si en la nouvelle original Holly era una prostituta, en la película se hizo que el prostituto fuera su vecino Fred/Paul, aunque mantuviera su condición de escritor. De esta manera, la escritura se convierte en una actividad un tanto problemática que produce graves problemas de identidad que afectarán igualmente a Holly, convertida ahora en musa del escritor.
Mostras las descargas
Referencias
CAPOTE, Truman (1958): «Desayuno en Tiffany’s», en Desayuno en Tiffany’s. Traducción de Enrique Murillo. Barcelona, Anagrama, 11.ª ed., 2005, pp. 9-97.
DURÁN-MANSO, Valeriano (2021): «El aperturismo del Código Hays: prostitución masculina en las adaptaciones de los 60», Revista de Humanidades, 44, pp. 169-194.
FROMM, Erich (1956): El arte de amar. Traducción de Noemí Rosenblatt. Barcelona, Círculo de Lectores, 2007.
KRÄMER, Peter (2004): «The Many Faces of Holly Golightly: Truman Capote, Breakfast at Tiffany’s and Hollywood», Film Studies, 5, pp. 58-65. DOI: https://doi.org/10.7227/FS.5.5
LEES, Gene (2004): Portrait of Johnny: The Life of John Herndon Mercer. Milwaukee, Hal Leonard.
LEHMAN, Peter – LUHR, William (2007): «“I Love New York!”: Breakfast at Tiffany’s», en Murray POMERANCE, ed., City that Never Sleeps: New York and the Filmic Imagination. New Brunswick, Rutgers University Press, pp. 22-31.
MACHEREY, Pierre (1966): Para una teoría de la producción literaria. Traducción de Gustavo Luis Carrera. Caracas, Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1974.
PUEO, Juan Carlos (2019): «El bloqueo del escritor en Días sin huella (The Lost Weekend, Billy Wilder, 1945)», Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 18, pp. 99-112.
ROBINSON, Janet (2015): «Cha Ching! Getting Paid in Breakfast at Tiffany’s and Showtime’s Gigolos», en Karen A. RITZENHOFF y Catriona MCAVOY, eds., Selling Sex on Screen: From Weimar Cinema to Zombie Porn. Lanham, Rowman & Littlefield, pp. 131-152. DOI: https://doi.org/10.5771/9781442253544-131
WASSON, Sam (2010): Quinta avenida, 5:00 a. m. Traducción de Lorenzo F. Díaz. Madrid, Es Pop, 2023.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Carlos Pueo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.