El léxico de la felicidad y de la lentitud en la didáctica de dos poetas: Alfonso Canales y Luis Antonio de Villena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302079

Palabras clave:

Literatura comparada, Lengua española, Didáctica de la literatura

Resumen

En este trabajo vamos a estudiar dos grupos léxicos: el de la felicidad y el de la lentitud, ambos en el uso didáctico que les dan dos poetas: Alfonso Canales (en su poema «Los años»), y Luis Antonio de Villena, («Lectura de las Geórgicas»). Se examinan las diferencias y las similitudes, se estudian los orígenes del vocabulario en los tópicos literarios, y se comentan usos especiales de algunos términos. El comparatismo nos permitirá también relacionar la cultura literaria con aportaciones de movimientos contemporáneos extraliterarios, como el Slow Mo. Se analiza la dimensión didáctica de esta literatura.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio Portela Lopa, Universidad de Burgos

    Profesor Asociado

    Departamento de Filología 

    Área de Lengua Española

    Facultad de Humanidades y Comunicación

Descargas

Publicado

2018-07-09

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Portela Lopa, A. (2018). El léxico de la felicidad y de la lentitud en la didáctica de dos poetas: Alfonso Canales y Luis Antonio de Villena. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 30, 111-122. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302079
Recibido 2017-09-10
Aceptado 2018-04-07
Publicado 2018-07-09