"El Guardabarrera". La luz de los clásicos en la segunda metamorfosis de Andrea Camilleri

Autores/as

  • María del Henar Velasco López Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302255

Palabras clave:

Mitología Clásica, Metamorfosis, Apolo y Dafne, Andrea Camilleri, El Guardabarrera

Resumen

Camilleri en El guardabarrera (título original Il casellante) ha recreado el mito de Apolo y Dafne con singular maestría y originalidad.

Desde la Filología Clásica ofrecemos algunas claves que permitan al lector ahondar en las fuentes griegas que subyacen en la obra. Marcamos las pervivencias, subrayamos las actualizaciones y las diferencias con los relatos grecolatinos, así como la posible alusión a otro mito clásico, el de Níobe.

También insistimos en el papel central de la novela respecto a las otras dos, El beso de la sirena y La joven del cascabel, destacando los puntos de enlace entre ellas, los paralelismos y las diferentes maneras de abordar la metamorfosis en la literatura actual, una trilogía única que convierte historias desgarradoras y trágicas en ejemplos de superación coronados por el final feliz característico del cuento popular.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María del Henar Velasco López, Universidad de Salamanca

    Profesora Titular de Filología Griega

    Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo

Descargas

Publicado

2018-07-09

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Velasco López, M. del H. (2018). "El Guardabarrera". La luz de los clásicos en la segunda metamorfosis de Andrea Camilleri. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 30, 73-82. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302255
Recibido 2017-11-15
Aceptado 2018-04-07
Publicado 2018-07-09