De cómo en el fragor de la batalla el entrometido dijo “hablemos” y por qué rara razón los contendientes, brazo en alto, detuvieron el gesto y el arma para escucharle/ No es cine para Hombres

Autores/as

  • Eloy Fernández Porta Universidad Pompeu Fabra

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313199

Palabras clave:

subjetividad, género, masculinidad, mediación, cuerpo

Resumen

El presente texto se sumerge en diversas obras cinematográficas, de ficción y documentales, principalmente, pero también musicales, sociológicas, fotográficas, filosóficas, teatrales, mediáticas..., para poner de manifiesto la subjetividad –masculina– que habita en ellas.  El decir del hombre hoy; el decirse y actuar como hombre hoy es diferente al decirse hombre y actuar como tal hace dos, tres o más décadas. El resultado, dice el texto, dice su autor, es un mundo vaciado de sustancia masculina.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-02-11

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Fernández Porta, E. (2019). De cómo en el fragor de la batalla el entrometido dijo “hablemos” y por qué rara razón los contendientes, brazo en alto, detuvieron el gesto y el arma para escucharle/ No es cine para Hombres. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 1(31), 183-190. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313199
Recibido 2018-11-22
Aceptado 2019-01-10
Publicado 2019-02-11