La plenitud a través del amor:

la deconstrucción de un mito maldito en "Juicio a una zorra" de Miguel del Arco

Autores/as

  • Josefa Álvarez Valadés Le Moyne College

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333655

Palabras clave:

Miguel del Arco, Juicio a una zorra, Helena de Troya, patriarcado, palabra propia, amor

Resumen

El presente artículo se propone analizar cómo a través de diferentes fuentes antiguas (Homero, Safo, Gorgias y Eurípides entre otras) e incluso alguna contemporánea (Helen in Egypt de Hilda Doolittle) Miguel del Arco deconstruye en su obra Juicio a una zorra el mito de Helena de Troya, transmitido fundamentalmente por la tradición patriarcal. Mostraremos de qué modo el dramaturgo hace de su personaje una mujer que, habiendo sido víctima de los hombres, reclama el derecho a contar su propia historia y a reivindicarse a través de su propia palabra y de su amor por Paris.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Josefa Álvarez Valadés, Le Moyne College

    Associate Professor of Spanish

    Foreign Languages and Literartures

Descargas

Publicado

2020-01-18

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Álvarez Valadés, J. (2020). La plenitud a través del amor:: la deconstrucción de un mito maldito en "Juicio a una zorra" de Miguel del Arco. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 33, 111-122. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333655
Recibido 2019-05-24
Aceptado 2019-12-06
Publicado 2020-01-18