Intensidades amorosas: amor constante y amor fugaz. ¿O amor-para-siempre en ambos casos?

Autores/as

  • María Antonia Martín Zorraquino Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074663

Palabras clave:

Amor en la literatura, José María Conget, Ildefonso-Manuel Gil

Resumen

En el presente artículo se analiza un conjunto de textos que muestran dos manifesta-ciones de la vivencia amorosa: el amor utópico, fugaz, efímero, en un fragmento de la novela Gaudeamus (1986) ―una evocación lírica― de José María Conget, y el amor consabido, experimen-tado y vivido, hermosamente matizado, en cuatro poemas de Ildefonso-Manuel Gil. Se concluye que, pese a la aparente oposición entre las dos formas de amor, las dos reflejan el amor para siempre, por lo fuertemente intensa que resulta su experiencia.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-10-18

Número

Sección

«Ceniza del sapo, bronce del cadáver»

Cómo citar

Martín Zorraquino, M. A. (2020). Intensidades amorosas: amor constante y amor fugaz. ¿O amor-para-siempre en ambos casos?. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 7, 217-225. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074663