"Queering" Bardem: represión política y sexual en "Calle Mayor"

Autores/as

  • Antonio Francisco Pedrós-Gascón Colorado State University

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074692

Palabras clave:

Calle Mayor, homosocialidad, represión política, franquismo, camaradería, mirada queer

Resumen

Este texto estudia Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem, desde una aproximación filo-queer centrada en el personaje de Federico y su especial relación con Juan en la obra, en lugar de centrarse en la relación Isabel-Juan que predomina en los análisis sobre la película. El estudio contextualiza esta relación en contraposición al sistema homosocial del franquismo temprano —la camaradería militar—, y propone la visión de la obra como un ente polifónico que aúna una miríada de complicidades —mujeres, homosexuales, comunistas y otras conciencias políticas subyugadas bajo la dictadura…—, para promover la creación de una conciencia política común antifranquista.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-10-18

Cómo citar

Pedrós-Gascón, A. F. (2020). "Queering" Bardem: represión política y sexual en "Calle Mayor". Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 7, 1109-1122. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074692