Lo sensible y lo inteligible en la poesía visual española

Autores/as

  • M.ª Ángeles Hermosilla Álvarez Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074794

Palabras clave:

Poesía visual española, hermenéutica, cognición

Resumen

Aunque la tradición platónica separaba lo visible de lo inteligible (única fuente de conocimiento), en la labor hermenéutica estas dos dimensiones aparecen vinculadas, como mostró el estudioso de la Estética de la Recepción W. Iser, cuyos postulados se basan en la teoría fenomeno-lógica y en la Gestalt.

Si esta premisa es consustancial a cualquier interpretación, mucho más evidente se manifiesta en la poesía visual, donde la comprensión del poema es el resultado de ver y leer el texto. Analizar una muestra representativa de esta modalidad poética, con su diversa tipología, es el objetivo de este trabajo.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-10-18

Número

Sección

Logofagias, heteroglosias y otros tránsitos

Cómo citar

Hermosilla Álvarez, M. Ángeles. (2020). Lo sensible y lo inteligible en la poesía visual española. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 7, 392-410. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074794