Orson Welles, cineasta de la simulación

Autores/as

  • Alejandro Morala Girón Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022376252

Palabras clave:

Orson Welles, simulación, verdad, autor

Resumen

La obra cinematográfica del autor Orson Welles compone una reflexión profunda en torno a la idea de simulación. Desde su ópera prima, Ciudadano Kane, hasta su última película de ficción, Una historia inmortal, sus once largometrajes revelan la presencia reiterada de diversos objetos simbólicos que así lo evidencian: proyectores y cinematógrafos, máscaras y velos, reflejos y espejos, luces y sombras, o escenarios, que acompañan a la descripción diegética de simulaciones falaces o representaciones indeterminadas. Mediante el análisis formal de diferentes secuencias, pretendemos definir la postura que Welles ejerce en su cine frente a las ideas de verdad y falsedad, así como la naturaleza metadiscursiva de sus operaciones textuales.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-03

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Morala Girón, A. (2022). Orson Welles, cineasta de la simulación. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 37, 165-179. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022376252
Recibido 2021-11-30
Aceptado 2021-12-26
Publicado 2022-01-03