La concesión de la infanzonía colectiva a la villa de Sos en 1458

The Granting of Collective Infanzonia to the Town of Sos in 1458

Autores/as

  • Juan Abella Samitier

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.20122311811

Resumen

Este artículo pretende estudiar la concesión de un privilegio de infanzonía a la villa de Sos en el año 1458. El trabajo analiza el contexto histórico en el que Juan II otorgó esta merced y la historia privilegiada de la localidad desde el siglo XIII. también se examinan las consecuencias que el privilegio originó a corto y medio plazo en la sociedad local, en la que finalmente se produjo una fusión entre los linajes tradicionales y los sectores más dinámicos de los vecinos enriquecidos.

Palabras clave: Reino de Aragón, sos, baja Edad Media, baja nobleza.

This article aims at studying the granting of a privilege of infanzonía to the Aragonese town of sos in the year 1458. the study analyses the historical context in which Juan II granted the pri- vilege and the history of the town from the 13th century. the consequences that the privilege originated in the local society, in which a fusion between the traditional lineages and the most dynamic sectors of the rich neighbors finally occurred, are fully discussed.

Keywords: Kingdom of Aragon, sos, late Middle Ages, low nobility.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

ABELLA SAMITIER, Juan y Mario LAFUENTE GÓMEZ, “La proyección parlamentaria de la baja nobleza aragonesa en el reinado de Martín I (1396- 1410)”, Medievalismo, 21 (2011), pp. 139-159.

ABELLA SAMITIER, Juan, “Elecciones, poder municipal y violencia política en las villas aragonesas de la Valdonsella en el siglo XV”, en La convivencia en las ciudades medievales. Nájera, Encuentros Internacionales del Medievo. Logroño, Gobierno de La Rioja, 2007, pp. 142-143.

ABELLA SAMITIER, Juan, “Fogaje general del reino de Aragón ordenado en las Cortes de Maella”, en Germán Navarro Espinach, (ed.), Acta Curiarum regni Aragonum. Cortes del reinado de Martín I, tomo VI, vol 2, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2008, pp. 431-672.

ABELLA SAMITIER, Juan, “La comarca de la Valdonsella en las relaciones entre Aragón y Navarra a finales de la Edad Media”, VII Congreso General de Historia de Navarra. volumen I. Pamplona, Gobierno de navarra, 2011, pp. 335-347

ABELLA SAMITIER, Juan, Selección de documentos de la villa ara- gonesa de Sos (1202-1533). Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009.

ABELLA SAMITIER, Juan, Sos en la Baja Edad Media. Una villa aragonesa de frontera. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012.

BERTHE, Maurice, Famines et épidémies dans les campagnes navarraises à la fin du Moyen Age. Paris, SFIED, 1984.

DEWALD, Jonathan, La nobleza europea 1400-1800, Valencia, Real Maestranza de Caballería de Ronda, 2004.

DÍAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, José Ramón, “Sobre la condición hidalga o pechera del campesinado en el entorno de la cordillera cantábrica al final de la Edad Media”, en José Ángel Sesma Muñoz, Carlos Laliena Corbera (coords.), La pervivencia del concepto. Nuevas reflexiones sobre la ordenación social del espacio en la Edad Media. Zaragoza, CEMA, 2008, pp. 381-393.

DÍAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, José Ramón, La otra nobleza. Escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia. Hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media (1250-1525). Bilbao, Universidad del País Vasco, 2004,

ESPARZA LEIBAR, Andoni “Acceso a la nobleza colectiva en el valle de Salazar”, Hidalguía, 286-287 (2001): 307-336.

FALCÓN PÉREZ, María Isabel, “Ordinaciones reales a ciudades de Aragón en el siglo XV”. En la España Medieval, 21 (1998): 280-284.

FALCÓN PÉREZ, María Isabel, Prosopografía de los infanzones de Aragón (1200-1400). Zaragoza, Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, 2003.

GERBET, Marie-Claude, “Les guerres et l’acces a la noblesse en Espagne de 1465 a 1592”, en Melanges de la Casa de Velázquez, 8 (1972): 295-326. DOI: https://doi.org/10.3406/casa.1972.1059

GERBET, Marie-Claude, Las noblezas españolas en la Edad Media. Siglos XI-XV, Madrid, Alianza,1997.

IRANZO MUÑIO, Teresa (ed.), Acta Curiarum regni Aragonum, Cortes del reinado de Alfonso V, tomo IX, vol. 1º, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Ibercaja, 2007.

IRANZO MUÑIO, Teresa, Él ites políticas y gobierno urbano en Huesca en la Edad Media, Crónica, Estudios y documentos sobre Huesca, 2005.

LACARRA DE MIGUEL, José M.ª, Historia política del reino de Navarra, desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, volumen tercero. Pamplona, Aranzadi, 1973.

LAFUENTE GÓMEZ, Mario, La guerra de los Dos Pedros en Aragón (1356-1366). Impacto y transcendencia de un conflicto bajomedieval. Tesis doctoral inédita. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2009, t. I.

LALIENA CORBERA, Carlos (ed.), Acta Curiarum regni Aragonum, Cortes del reinado de Pedro IV/2, tomo III, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Ibercaja, 2008.

LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel, María del Mar AGUDO ROMEO, El fuero de Ejea de los Caballeros y su difusión. Zaragoza, DPZ y El Justicia de Aragón, 2003.

LARREA CONDE, Juan José, “Comunidades, puertos e infanzonías. Estado de la cuestión y algunos interrogantes sobre el devenir social y económico del pirineo navarro-aragonés de la Edad Media”, II Congreso Internacional de Historia de los Pirineos. Gerona, Centro Asociado de la UNED, 1998, p. 47-77.

MACZAK, Anthony, “Nécessité et complexité des relations entre état et noblesse”, en Wolfgang Reinhard (director), Les elites du pouvoir et la construction de l’état en Europe. Paris, Presses Universitaires de France, 1996, pp. 259-283

MAINÉ BURGUETE, Enrique, Ciudadanos honrados de Zaragoza. La oligarquía zaragozana en la Baja Edad Media (1370-1410). Zaragoza, CEMA, 2006.

MARURI ORRANTIA, David, “Cinco villas de Aragón. noticias genealógico-heráldicas de don Isidoro Gil de Jaz”, Suessetania, 17, Addenda, 1998 (V premio de Investigación Isidoro Gil de Jaz).

PASSOLA I TEJEDOR, Antoni “Insaculación, monarquía y elites urbanas”. En El poder real en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI). XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, volumen II. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1996, pp. 293-309.

PONS GURI, José María, Actas de las Cortes Generales de la Corona de Aragón de 1362-63, Colección de Documentos Inéditos del Archivo de la Corona de Aragón, volumen l, Madrid, 1982.

SESMA MUÑOZ, José Ángel y Esteban SARASA SÁNCHEZ, Cortes del reino de Aragón. Extractos y fragmentos desaparecidos, 1357-1451 Valencia, Anubar, 1976

SESMA MUÑOZ, José Ángel y Juan ABELLA SAMITIER, “La población del reino de Aragón según el fogaje de 1405”, en José Ángel Sesma Muñoz, Carlos Laliena Corbera, (coords.), La población de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV). Estudios de demografía histórica, Zaragoza, CEMA, 2004, pp. 115-164.

SESMA MUÑOZ, José Ángel, “La fractura en la sociedad política catalana en vísperas del Compromiso de Caspe”, Anuario de Estudios Medievales, 29 (1999: 1046-1052. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.1999.v29.i1.557

SESMA MUÑOZ, José Ángel, La Diputación del reino de Aragón en la época de Fernando II, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1977,

TORRAS I RIBÉ, Josep María, “El procedimiento insaculatorio en los municipios de la Corona de Aragón”. En Jerónimo Zurita, su época y su escuela, Zaragoza, IFC, 1986, pp. 341-352.

ZURITA, Jerónimo, Anales de la Corona de Aragón. Zaragoza, Institución Fernando el Católico 1978 (1668). Ed. Ángel Canellas López.

Descargas

Publicado

2025-04-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Abella Samitier, J. (2025). La concesión de la infanzonía colectiva a la villa de Sos en 1458: The Granting of Collective Infanzonia to the Town of Sos in 1458 . Aragón En La Edad Media, 23, 5-24. https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.20122311811