LA COMPRA DEL VIZCONDADO DE RUEDA EN 1393
THE PURCHASE OF RUEDA VISCOUNTY IN 1393
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.20122311840Resumen
La transcripción de una copia inédita del siglo XIX que reproduce la compra del vizcondado de Rueda en 1393 por el noble lope Jiménez de Urrea sirve de punto de partida para estudiar los orígenes de dicho señorío desde su fundación en 1366 hasta la segunda mitad del siglo XvI según los datos disponibles en diversas fuentes sobre sus villas y términos de Rueda y Épila.
Palabras clave: vizcondado de Rueda, siglos XIV-XVI, señorío, Aragón, linaje de Urrea, Rueda, Épila.
The transcript of an unpublished copy nineteenth century that reproduces the purchase of Rueda viscounty in 1393 by the noble lope Jiménez de Urrea serves as a starting point to explore the origins of the manor since its foundation in 1366 until the second half of sixteenth century according to available data from various sources about their villages and terms of Rueda and Épila.
Keywords: Rueda viscounty, XIV-XVIth centuries, manor, Aragon, lineage of Urrea, Rueda, eÉpila
Mostras las descargas
Referencias
COSTA PARETAS, Ma. M., La casa de Xérica i la seva política en relació amb la monarquía de la Corona d’Aragó (segles XIII-XIV), barcelona, fundació noguera, 1998.
IRADIEL MURUGARREN, Paulino, “Señoríos jurisdiccionales y poderes públicos a finales de la Edad Media”, en Poderes públicos en la Europa medieval. Principados, reinos y coronas, Pamplona, Diputación Foral. 1997, pp. 69-116.
LALIENA CORBERA, Carlos (ed.), Acta Curiarum regni Aragonum, Cortes del reinado de Pedro IV/2, tomo III, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Ibercaja, 2008.
LALIENA CORBERA, Carlos, “señoríos en una era de crisis. los dominios de las casas de luna e Híjar en la tierra de belchite (Zaragoza), 1360-1450” en Revista d’Història Medieval, 8 (1997), pp. 175-215.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Carlos, “Los Urrea y la revuelta de l’Alcalatén de diciembre de 1440”, Saitabi, 45 (1995), pp. 277-291.
MADOZ, Pascual. Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones en ultra- mar 1845-1850, tomo III (Zaragoza), Valladolid. Edición facsimilar de 1986.
MARTÍNEZ MOLINA, Javier, El conjunto palaciego de los condes de Aranda en la villa de Épila, Zaragoza, Institución fernando el Católico, 2010.
MOXÓ Y MONTOLIU, F. de, La Casa de Luna (1276-1348). Factor político y lazos de sangre en la ascensión de un linaje aragonés, Münster, Aschendorffsche, 1990.
NAVARRO ESPINACH, Germán, “Consejeros influyentes y personas de confianza en el entorno cortesano de los reyes de Aragón (siglos XIII-XV)” en J. A. Sesma Muñoz (coord.), La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. La Monarquía aragonesa y los reinos de la Corona, Zaragoza, 2010, pp. 131-181,
NAVARRO ESPINACH, Germán, “La formación de los señoríos del condado de Aranda”, en M. J. Casaús ballester (ed.), El Condado de Aranda y la nobleza española en el Antiguo Régimen (eÉpila, 6-8 de noviembre de 2008), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009, pp. 65-84.
NAVARRO ESPINACH, Germán, “Los fueros de Aragón en la repoblación valenciana”, en J. M. Latorre Ciria (coord.), Jornadas de Estudio sobre los Fueros de Teruel y Albarracín, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2000, pp. 59-75.
SERRANO MONTALVO, Antonio, La población de Aragón según el fogaje de 1495, 2 vols., Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995-1997.
SINUÉS RUIZ, Atanasio y Antonio UBIETO ARTETA, El Patrimonio Real en Aragón durante la Edad Media, Zaragoza, Anubar, 1986.
UBIETO ARTUR, M.ª Isabel Pedro Garcés de Cariñena. Nobiliario de Aragón, anotado por Zurita, Blancas y otros autores, Zaragoza, Anubar, 1983-
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 223-243

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.