Estado social versus Neoliberalismo
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200216232Abstract
Las ideas no mueven el mundo pero un mundo sin ideas es a la vez un mundo sin rumbo. La sociología crítica trata de responder a la demanda social y en este sentido puede servir de guía para la acción. ¿Cómo salir en el momento actual de la situación de perplejidad que se perpetúa desde hace decenios? ¿Cómo combatir el desempleo, el empleo precario, ¡as desigualdades sociales que se agrandan en cada país y entre los países ricos y pobres? ¿Cómo promover un trabajo social imaginativo y generoso cuando se reducen sin cesar los gastos sociales y el chantaje neoliberal de las empresas multinacionales reduce al mínimo la acción solidaria de los Estados? Nadie, en este momento, posee soluciones milagrosas, pero podemos y debemos contribuir a proporcionar un diagnóstico de los callejones que nos impiden avanzar. Nuestras sociedades dicen defender algunas conquistas históricas que requirieron siglos de luchas y de esfuerzos por parte de millones de seres humanos. Entre esas conquistas figuran valores que son ya patrimonio de la humanidad tales como la igualdad, la fraternidad y la libertad, pero en la práctica estos principios constitucionales distan de haberse hecho realidad. Las desigualdades sociales van en aumento, la lógica del beneficio personal prima sobre los intereses comunes, las libertades se ven recortadas en la sociedad del espectáculo por la crisis del trabajo y la precariedad laboral. Millones de ciudadanos se sienten incapaces de asumir libremente un proyecto consecuente de sus vidas, pues carecen de soportes económicos, culturales o relacionales en los que apoyarse. El resultado es una merma de credibilidad en la democracia que alimenta el reencantamiento del mundo, es decir, el retorno de los irracionalismos religiosos, los fundamentalismos liberticidas, el refugio en la privacidad, la omnipresencia de las cuestiones de identidad. No nos podemos bajar de este mundo en marcha, pero tenemos derecho a proclamar que no nos gusta el rumbo que, desde el puesto de mando, han marcado los grandes lideres políticos, que actúan al dictado de los grandes poderes financieros.
Display downloads
Downloads
Issue
Section
License
Authors publishing in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 license that allows others to share the work with an acknowledgement of authorship and initial publication in this journal.
- Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (e.g., placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their papers electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and higher citation of published papers (see The Effect of Open Access).
How to Cite
Accepted 2011-03-30