La participación social, ciudadanos activos para el cambio social

Authors

  • Ignacio Celaya Pérez I.E.S. Rodanos de Épila

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200318260

Abstract

1. En primer lugar mostrar mi reconocimiento, agradecimiento y felicitación a tanta gente que durante tantos años ha hecho posible esta experiencia de Formación en Economía Social.

2. En segundo lugar, pretendo recordar una vez más que: vivimos tiempos difíciles y sin embargo y por eso mismo, un momento crucial donde nos estamos jugando -como sociedad- el concepto de solidaridad.

3. Y para entrar un poco en el fondo de la cuestión: Si todo el mundo nos está mirando..., ¿Cuál es nuestra tarea como ciudadanos en semejante barullo? ¿Qué tenemos que hacer? ¿De qué se trata? 4. Ya sabemos el qué, pero y esto de ser solidario cómo se hace o Para terminar, y conscientes de que no estamos en tiempos de héroes sino de profetas, algunos consejos para el camino - frente a la tentación del prestigio, una opción revolucionaria: la gratuidad - frente a la tentación del poder, la humildad - frente a la tentación de "sólo la buena voluntad", la opción y la fidelidad, la planificación, los proyectos¿ - frente a la tentación del "todo vale", la formación - frente a la tentación de quedarme en lo concreto, la universalidad - frente a la tentación del agobio, la fiesta - frente a la tentación del desaliento, el agradecer a los que nos han precedido - frente a la tentación del realismo, la utopía.

Display downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Issue

Section

Articles

How to Cite

Celaya Pérez, I. (2013). La participación social, ciudadanos activos para el cambio social. Acciones E Investigaciones Sociales, 18, 29-43. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200318260
Received 2011-03-31
Accepted 2011-03-31