¿Iguales o Diferenciados?

Consideraciones de cara a la implantación del jurado en España

Authors

  • Enrique Gastón

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.199113696

Abstract

Negar la existencia de grupos sociales diferenciados puede ser tan equivocado como plantear una estratificación basada en ellos, con todo el repertorio de privilegios y discriminaciones. La próxima implantación del Jurado en España, aconseja reflexionar sobre si los iguales son más o menos apropiados que los distintos, entendiendo en este caso por distintos a los que se seleccionan sin tener en cuenta problemas sociales diferenciales. Ser joven o viejo, hombre o mujer, pobre o rico, gitano o payo, no son simples categorías a tener en cuenta para no incurrir en injusticias a la horade posibilitar el empleo. Son diferencias que una sociedad con actitudes prejuiciosas puede considerar determinantes a la hora de emitir un veredicto. Los payos juzgando a los gitanos, en determinadas ciudades españolas, no constituyen garantías especiales de equidad. Este problema, muy viejo en las naciones que cuentan con la institución del Jurado, aunque no resuelto satisfactoriamente en ninguna, se presenta como novedoso en las próximas modificaciones legislativas españolas.

Display downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2019-05-27

Issue

Section

Articles

How to Cite

Gastón, E. (2019). ¿Iguales o Diferenciados? Consideraciones de cara a la implantación del jurado en España. Acciones E Investigaciones Sociales, 1. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.199113696