La mujer: los porqués de su discriminación en los estudios históricos y los cambios habidos en su participación en el mundo laboral
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1991167Resumen
La marginación de la mujer en los estudios históricos, se ha debido a que los historiadores han centrado sus investigaciones en los acontecimientos económico-político-ideológicos de la esfera pública, tradicionalmente dominada por el varón.No obstante, la mujer no ha estado confinada en la esfera privada ya que ha participado desde siempre en el mundo laboral. Es esta participación y su evolución la que se ha analizado, diferenciando, a lo largo de la historia, tres etapas que tienen características propias.
Mostras las descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Cómo citar
Asín Mendoza, M., & Tena Tena, G. (2011). La mujer: los porqués de su discriminación en los estudios históricos y los cambios habidos en su participación en el mundo laboral. Acciones E Investigaciones Sociales, 1, 61-68. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1991167
Recibido 2011-03-07
Aceptado 2011-03-07
Aceptado 2011-03-07