Tres sentidos de relativismo

Authors

  • David Bordonaba Plou
  • Neftalí Villanueva Fernández Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.201811941

Abstract

El objetivo de este trabajo es doble. Primero, distinguir tres sentidos en los que puede entenderse el término ‘relativismo’ en el debate acerca del significado de los predicados de gusto y examinar si las posiciones en el debate –contextualismo deíctico (Stanley 2000; Glanzberg 2007; Schaffer 2011), contextualismo no deíctico (Kölbel 2003; Lasersohn 2005) y teorías contexto-evaluativas (MacFarlane 2014; Field 2009)– son relativistas en alguno de estos sentidos. Segundo, argumentaremos a favor de usar el término ‘relativismo’ para las teorías contexto-evaluativas por dos razones: i) solo estas teorías asignan verdad a las afirmaciones de gusto de manera relativa; y ii) solo estas teorías prestan suficiente atención al fenómeno de la retractación (MacFarlane 2014).

Display downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • David Bordonaba Plou
    Investigador colaborador del Grupo Filosofía y Análisis (HUM975) de la Universidad de Granada. 

Downloads

Published

2017-07-12

How to Cite

Bordonaba Plou, D., & Villanueva Fernández, N. (2017). Tres sentidos de relativismo. Analysis. Journal of Philosophical Research, 5(1), 217-238. https://doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.201811941
Received 2017-05-11
Accepted 2018-07-12
Published 2017-07-12