Confronting Sexist Comments: Verbal (Im)Politeness in Spanish and German
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.2023810002Palabras clave:
Género, Pragmática, Descortesía, Intercultural, Español-alemánResumen
Este artículo examina, desde el punto de vista pragmático, las reacciones verbales ante un comentario microsexista. El objetivo consiste en definir y analizar el acto de habla «enfrentarse a comentarios sexistas» centrándose en las estrategias de imagen social utilizado entre estudiantes. El estudio se ha llevado a cabo en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, entre estudiantes españoles y Erasmus alemanes con ayuda de un Discourse Completion Task. El objetivo consiste en verificar cómo las estrategias de (des)cortesía verbal, definidas por Culpeper, Bousfield y Wichmann (2003) y Bousfield (2008) varían dependiendo, primero, de la lengua y la cultura española o alemana y, segundo, del género de los hablantes. Los estudios interculturales (Siebold y Busch, 2015) predicen que los hablantes españoles suelen hacer más uso de estrategias centradas en la imagen positiva que los alemanes, y las investigaciones feministas (Mills, 2005) indican que se espera un comportamiento lingüístico más cortés de las mujeres que de los hombres. Los resultados muestran que la valoración negativa del comentario sexista era más prevalente cuando se trataba de la cultura española y de hablantes mujeres, mientras los hablantes alemanes y los varones de ambas culturas evitaban más frecuentemente el enfrentamiento. Los resultados también apuntan a que «enfrentarse a comentarios sexistas» puede considerarse un acto de habla en el que las diferencias interculturales entre estudiantes españoles y alemanes son menos relevantes que las diferencias entre hablantes de un y otro género.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elena Masarah Revuelta; Guiomar Topf Monge

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las autoras y autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Conservan los derechos de autoría y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, licenciado bajo una Creative Commons Attribution- BY-NonCommercial 4.0 International que permite a otros compartir el trabajo en cuestión con fines no comerciales con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Según los términos de Creative Commons, "Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia."