Confronting Sexist Comments: Verbal (Im)Politeness in Spanish and German
DOI :
https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.2023810002Mots-clés :
Género, Pragmática, Descortesía, Intercultural, Español-alemánRésumé
Este artículo examina, desde el punto de vista pragmático, las reacciones verbales ante un comentario microsexista. El objetivo consiste en definir y analizar el acto de habla «enfrentarse a comentarios sexistas» centrándose en las estrategias de imagen social utilizado entre estudiantes. El estudio se ha llevado a cabo en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, entre estudiantes españoles y Erasmus alemanes con ayuda de un Discourse Completion Task. El objetivo consiste en verificar cómo las estrategias de (des)cortesía verbal, definidas por Culpeper, Bousfield y Wichmann (2003) y Bousfield (2008) varían dependiendo, primero, de la lengua y la cultura española o alemana y, segundo, del género de los hablantes. Los estudios interculturales (Siebold y Busch, 2015) predicen que los hablantes españoles suelen hacer más uso de estrategias centradas en la imagen positiva que los alemanes, y las investigaciones feministas (Mills, 2005) indican que se espera un comportamiento lingüístico más cortés de las mujeres que de los hombres. Los resultados muestran que la valoración negativa del comentario sexista era más prevalente cuando se trataba de la cultura española y de hablantes mujeres, mientras los hablantes alemanes y los varones de ambas culturas evitaban más frecuentemente el enfrentamiento. Los resultados también apuntan a que «enfrentarse a comentarios sexistas» puede considerarse un acto de habla en el que las diferencias interculturales entre estudiantes españoles y alemanes son menos relevantes que las diferencias entre hablantes de un y otro género.
Display downloads
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Copyright Elena Masarah Revuelta; Guiomar Topf Monge 2023

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Les auteurs qui publient dans ce journal acceptent les conditions suivantes :
Ils conservent les droits d'auteur et accordent à la revue le droit d'être la première publication de l'œuvre ainsi que la licence Creative Commons Attribution-BY-NonCommercial 4.0 International, qui permet à d'autres de partager l'oeuvre avec des fins non commerciales et la reconnaissance de la pa·maternité de l'œuvre et de la publication initiale dans cette revue.
Selon les standards publiés par Creative Commons,
"This license enables reusers to distribute, remix, adapt, and build upon the material in any medium or format for noncommercial purposes only, and only so long as attribution is given to the creator. CC BY-NC includes the following elements:
- BY: credit must be given to the creator.
- NC: Only noncommercial uses of the work are permitted".