This is an outdated version published on 2025-06-29. Read the most recent version.

El informe Jäger: una fuente inestimable de la eficacia del Einsatzkommando 3 (Einsatzgruppe A) que ilustra la aniquilación a balazos de hombres, mujeres y niños judíos en Lituania

Authors

  • Antonia  Tejeda Barros Tiergarten 4 Association, Berlin

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.12057

Abstract

Las masacres de los Einsatzgruppen marcan un punto de inflexión en el exterminio masivo de hombres, mujeres y niños judíos durante la Shoah. El informe Jäger es una de las fuentes más detalladas sobre las masacres de los Einsatzgruppen; en él se detallan minuciosamente los asesinatos de 137.448 víctimas (el número total de víctimas que figura en el informe es incorrecto), de las cuales 135.392 son víctimas judías y 2.056 son víctimas no judías. La desproporción entre las víctimas judías (98,5 por ciento) y las no judías (1,5 por ciento) en el informe es gigantesca. Las masacres del informe Jäger fueron llevadas a cabo por el Einsatzkommando 3 del Einsatzgruppe A (con la colaboración entusiasta de la policía auxiliar lituana), principalmente en Lituania, desde el 4 de julio de 1941 hasta el 29 de noviembre de 1941, únicamente a balazos. Aunque en realidad hay dos informes Jäger (10 de septiembre y 1 de diciembre de 1941), en el presente artículo me centro en el último, conocido como “el” informe Jäger. Tras presentar brevemente la Aktion Barbarossa y describir la estructura de los cuatro Einsatzgruppen, analizo el informe Jäger, al tiempo que hago hincapié en el elevado número de víctimas judías (que fueron masacradas solamente por ser judías) frente al número mucho menor de víctimas no judías (las cuales, salvo un niño romaní/sinti y 48 niños con discapacidades físicas, psíquicas e intelectuales –llamados ‘Geisteskranke’–, no incluyen niños). Sostengo que separar a las víctimas judías de las no judías es primordial para una investigación seria tanto de los Einsatzgruppen como de la Shoah.

Palabras claves

Informe Jäger, Einsatzgruppen, Einsatzgruppe A, Einsatzkommando 3, víctimas judías, Shoah

Display downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Antonia  Tejeda Barros, Tiergarten 4 Association, Berlin

    Antonia Tejeda Barros (Barcelona, 1975) es investigadora (Shoah) en la Tiergarten 4 Association en Berlín (Research of Nazi War Crimes), Doctora en Filosofía (UNED, 2023, cum laude), Magíster en Filosofía (UNED, 2015, cum laude) y Bachelor of Music (Música Antigua y Pedagogía, 2002, Koninklijk Conservatorium, La Haya). Sus áreas de investigación son la Shoah, el antisemitismo, Viktor Frankl, Primo Levi, Sartre, Ortega, Hannah Arendt y Golda Meir. Está escribiendo un libro sobre Sartre, Frankl, Auschwitz y el sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas. Ha sido invitada a dar conferencias sobre Viktor Frankl, Primo Levi y la Shoah en el Centro Sefarad Israel.

     

     

Downloads

Published

2025-06-29

Versions

Issue

Section

Varia historiográfica

How to Cite

Tejeda Barros, A. (2025). El informe Jäger: una fuente inestimable de la eficacia del Einsatzkommando 3 (Einsatzgruppe A) que ilustra la aniquilación a balazos de hombres, mujeres y niños judíos en Lituania. Historiografías, 94-130. https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.12057