Reflexiones sobre la elipsis en el arte paleolítico

Auteurs

  • Alberto Lombo Montañés Investigador independiente

DOI :

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2015156671

Mots-clés :

Elipsis, Arte paleolítico, Esquematismo, Mente

Résumé

El estudio pormenorizado de Utrilla y Mazo (1996) sobre las cabras del bloque 1 de la cueva de Abauntz (Navarra) resaltó una forma de representación que oculta a los animales unos detrás de otros y a la que llamaron elipsis de los animales por ocultamientos parciales. En el presente artículo analizamos todas las posibilidades de la elipsis: ¿Por qué nunca se representa el paisaje en el arte parietal?, ¿por qué la mayoría de las «Venus» occidentales no tienen rostro? Estas y otras preguntas nos surgieron cuando revisamos el Arte Paleolítico con nuevos ojos.

Display downloads

Download data is not yet available.

Téléchargements

Publiée

2015-12-31

Comment citer

« Reflexiones sobre la elipsis en el arte paleolítico » (2015) Salduie, (15), p. 23–33. doi:10.26754/ojs_salduie/sald.2015156671.

Articles similaires

1-10 sur 49

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.