Reflexiones sobre la elipsis en el arte paleolítico
DOI :
https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2015156671Mots-clés :
Elipsis, Arte paleolítico, Esquematismo, MenteRésumé
El estudio pormenorizado de Utrilla y Mazo (1996) sobre las cabras del bloque 1 de la cueva de Abauntz (Navarra) resaltó una forma de representación que oculta a los animales unos detrás de otros y a la que llamaron elipsis de los animales por ocultamientos parciales. En el presente artículo analizamos todas las posibilidades de la elipsis: ¿Por qué nunca se representa el paisaje en el arte parietal?, ¿por qué la mayoría de las «Venus» occidentales no tienen rostro? Estas y otras preguntas nos surgieron cuando revisamos el Arte Paleolítico con nuevos ojos.
Display downloads
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Copyright Salduie 2022

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
SALDUIE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicadas, autorizando a usar, difundir, transmitir y exponer públicamente su contenido, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se use para fines comerciales. También se reserva el derecho de la reproducción de los artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, al igual que con las condiciones de autoarchivo y su política de acceso abierto.