El impulso de la lectura mediante la danza: un estudio más allá de las palabras

Autores/as

  • María de Gracia Rodríguez Fernández Universidad Internacional de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411361

Palabras clave:

Literatura comparada, Fomento de la lectura, Educación literaria, Hábito lector, Danza

Resumen

El presente estudio introduce la importancia que la literatura comparada tiene en el fomento del hábito lector entre el alumnado universitario. El nexo entre las disciplinas elegidas resulta óptimo para alcanzar el principal objetivo de este trabajo, como es disfrutar de la lectura. En este camino de aprendizaje, el grupo va a descubrir la relevancia de la literatura a la hora de promover el pensamiento crítico y la comprensión lectora, así como la capacidad de reflexión. En este sentido, se explican los textos literarios, a través de representaciones escénicas, donde la literatura y la danza combinan de manera didáctica, dinámica e interdisciplinar. De manera que esta propuesta se va a trabajar con un grupo de alumnos del Grado Oficial en Educación Primaria, estudiantado que tiene edades comprendidas entre los 21 y los 47 años y que va a descubrir una forma nueva de acercarse a la literatura, donde la pluralidad de enfoques metodológicos va a facilitar la creatividad e innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se confirma el papel fundamental que la variedad de enfoques y métodos juega en el fomento de la literatura tanto dentro como fuera del aula, donde leer constituye un placer y goce personal.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Rodríguez Fernández, M. de G. (2025). El impulso de la lectura mediante la danza: un estudio más allá de las palabras. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 44, 263-274. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411361