El impulso de la lectura mediante la danza: un estudio más allá de las palabras
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411361Palabras clave:
Literatura comparada, Fomento de la lectura, Educación literaria, Hábito lector, DanzaResumen
El presente estudio introduce la importancia que la literatura comparada tiene en el fomento del hábito lector entre el alumnado universitario. El nexo entre las disciplinas elegidas resulta óptimo para alcanzar el principal objetivo de este trabajo, como es disfrutar de la lectura. En este camino de aprendizaje, el grupo va a descubrir la relevancia de la literatura a la hora de promover el pensamiento crítico y la comprensión lectora, así como la capacidad de reflexión. En este sentido, se explican los textos literarios, a través de representaciones escénicas, donde la literatura y la danza combinan de manera didáctica, dinámica e interdisciplinar. De manera que esta propuesta se va a trabajar con un grupo de alumnos del Grado Oficial en Educación Primaria, estudiantado que tiene edades comprendidas entre los 21 y los 47 años y que va a descubrir una forma nueva de acercarse a la literatura, donde la pluralidad de enfoques metodológicos va a facilitar la creatividad e innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se confirma el papel fundamental que la variedad de enfoques y métodos juega en el fomento de la literatura tanto dentro como fuera del aula, donde leer constituye un placer y goce personal.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María de Gracia Rodríguez Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.