Lewis Carroll y Alicia bajo el signo de Cervantes

Autores/as

  • Alejandro Hernández Pérez Consejería de Educación de Canarias | Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411399

Palabras clave:

Alicia, Cervantes, Don Quijote, Lewis Carroll, sueño

Resumen

En este artículo se establecen las relaciones existentes entre la literatura inglesa y la literatura española a través del estudio del espacio, los personajes y la metaficción comparando a Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha (1605-1615) con Lewis Carroll y Alicia en el País de las Maravillas (1865) y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871). Se trata de tres novelas y dos autores en los que se hallan elementos análogos que se relacionan con respecto al sueño que albergan los personajes protagonistas de las historias, aspectos estos que se pueden ver a través de un análisis comparativo narratológico y tematológico. 

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Hernández Pérez, A. (2025). Lewis Carroll y Alicia bajo el signo de Cervantes. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 44, 147-164. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411399