Hacia una recepción transmedial de una novela y su adaptación cinematográfica: La pena máxima de Santiago Roncagliolo

Autores/as

  • Erwin Snauwaert KU Leuven Campus Bussels
  • Lara Delchambre KU Leuven Campus Brussel

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411541

Palabras clave:

Recepción, Imagología, Transmedialidad, Santiago Roncagliolo, La pena máxima

Resumen

La pena máxima (2014) de Santiago Roncagliolo explora el vínculo entre el fútbol y las identidades nacionales de Perú y Argentina, destacando cómo sus regímenes totalitarios utilizaron la Copa del Mundo de 1978 con el fin de mejorar sus reputaciones. Dado que la novela fue adaptada al cine (Michel Gómez, 2022), se plantea la cuestión de cómo esas imágenes nacionales problemáticas se reproducen en el cine y cómo son interpretadas por la crítica que se dedica a ambos medios en el Perú. A diferencia de las reseñas sobre la novela, las que tienen como objeto la película se centran en los aspectos formales y profundizan menos las implicaciones sociales y políticas de la trama. De este modo, la recepción no solo parece ser influida por el medio al que se refiere, sino que también termina plasmando las propias imágenes nacionales.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Snauwaert, E., & Delchambre, L. (2025). Hacia una recepción transmedial de una novela y su adaptación cinematográfica: La pena máxima de Santiago Roncagliolo. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 44, 275-290. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411541