El bestiario intertextual de Manuel Álvarez Ortega (1967-1980)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411605Palabras clave:
Manuel Álvarez Ortega, poesía española, poesía francesa, Monstruo, animal studies, intertextualidadResumen
El presente trabajo pretende abordar la intertextualidad entre Manuel Álvarez Ortega y los autores franceses leídos y traducidos por él, tales como Guillaume Apollinaire, Lautréamont, Jules Laforgue o André Breton, a través de la lectura contrastiva de ciertos animales simbólicos. El análisis se traza desde los presupuestos de los animal studies, la zoopoética y los conceptos de humanidad, animalidad y monstruosidad. Con este primer acercamiento, centrado en el mundo acuático y de los insectos, se pretende constatar la monstruosidad implícita en estas figuras a través del hibridismo entre lo humano, lo animal, lo racional y lo instintivo, así como trascender un contenido simbólico previamente impuesto por la cultura occidental y el pensamiento antropocéntrico.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Daniel González Gallego

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.