Mohamed ABRIGHACH, Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española. Madrid, Diwan Mayrit, 2024, 297 pp

Autores/as

  • Luis García-Vela Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411690

Palabras clave:

Literaturas hispanoafricanas, Literatura marroquí en lengua española, Hispanofonía global, Literatura intercultural

Resumen

Esta contribución es una reseña de la obra de Mohamed Abrighach, Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española, Madrid, Diwan Mayrit, 2024, 297 pp. Sus características, estas son, la comprensión del fenómeno literario como un hecho histórico, la atención al libro como objeto en un marco de edición y distribución, la sistemática recopilación de casi todo lo escrito anteriormente sobre estas obras y el análisis coherente de las mismas, la constituyen como un «nuevo pilar crítico en las literaturas hispanoafricanas».

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis García-Vela, Universidad de Zaragoza

    (Zaragoza, 2002). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza (2024), ha participado en diversos congresos en España (Salamanca, Granada, Zaragoza...) y en Estados Unidos (University of North Carolina at Chapel Hill). Es miembro de la PSA (Postcolonial Studies Association), de la ICLA (International Comparative Literature Association), del Mediterranean Seminar (University of Colorado at Boulder) y del proyecto de investigación Plus Ultra Collective (University of Colorado). Actualmente participa en el grupo de investigación NYMUEEH 2.0 de la Universidad de Zaragoza y es becario en la Escuela de Doctorado de la misma universidad. Además, ha recibido becas para asistir a varias escuelas de verano, entre ellas de la Charles University (2024) y de la University of Oxford (2025).

    Sus áreas de investigación son la poesía hispanomagrebí, la literatura aljamiada y la poesía aragonesa. Por un lado, ha puesto en marcha la iniciativa CoPoHiM (Corpus de Poesía Hispanomagrebí), un proyecto que analiza la producción poética hispanomagrebí utilizando herramientas digitales como Nodegoat. Ha estudiado a autores como Mohamed Chakor, Aziz Amahjour, Farah Jerari o Khédija Gadhoum. Por otro lado, ha estudiado la obra de Ibrahim Taybili, Mohamed Rabadan ('Discurso de la luz') y las versiones aljamiadas del Libro de Job (con Pablo Trébol García-Arilla, Universidad de Zaragoza).

    Prepara, con el apoyo de la Consejería de Educación de España en Rabat, una monografía sobre la poesía hispanomagrebí (Historia de voces entre dos orillas. Introducción a la poesía hispanomagrebí, 2026). Además trabaja en la edición y estudio de la Poesía Completa de Julio Antonio Gómez (junto con Laura Moreno Aragüés, Universidad de Zaragoza) y, próximamente, del Poema de Yūsuf (tema de su doctorado, bajo la dirección de Antonio Pérez Lasheras y Alberto Montaner Frutos).

Referencias

ABRIGHACH, Mohamed. (2023). Edición y libro español en Marruecos. Breve perspectiva histórica (1860-2020). Agadir: Publicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Agadir.

ABRIGHACH, Mohamed. (2024). Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española. Madrid: Diwan Mayrit.

DÍAZ NARBONA, Inmaculada (ed.). (2015). Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos. Madrid: Verbum.

GOYTISOLO, Juan. (1996). «Nadie parece preocuparse de la labor creadora de los marroquíes hispanohablantes». En Chakor, Mohamed y Macías, Sergio (ed.): Literatura marroquí en lengua castellana. Madrid: Magalia, pp. 287-289.

N’GOM FAYE, M’bare y NISTAL, Gloria. (2012). Nueva Antología de la Literatura de Guinea Ecuatorial. Madrid: Sial / Casa de África.

RICCI, Cristián H. (2014). ¡Hay moros en la costa! Literatura marroquí fronteriza en castellano y catalán. Madrid: Iberoamericana Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954872886

Descargas

Publicado

2025-07-26

Número

Sección

Reseñas

Cómo citar

García-Vela, L. (2025). Mohamed ABRIGHACH, Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española. Madrid, Diwan Mayrit, 2024, 297 pp. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 44, 291-293. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411690