Via Lucis: las poéticas monstruosas del yo o cómo lo trágico atraviesa el cuerpo a través de la profanación de lo sagrado

Autores/as

  • Carla Vilariño Viaño Universidade de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411629

Palabras clave:

cuerpo;, trágico, monstruoso;, belleza, sagrado, sublime, autorretrato, performatividad

Resumen

La crisis del lenguaje en la contemporaneidad ha derivado en un cambio de paradigma en las artes que se traduce en una estética sistemáticamente deformada con la muestra de lo trágico sobre el cuerpo a través de lo abyecto. Este hecho se materializa en la violencia ligada a la noción de monstruo, lo que supone la reconfiguración de lo que entendemos por bello no solo desde un punto de vista estético, sino epistemológico.

Teniendo esto en cuenta, Angélica Liddell se cuestiona en Via Lucis (2015) su propia existencia a través de la exploración de los límites corpóreos. La experiencia místico-sublime que posibilita la resurrección es expresada con el cuerpo dañado de la artista, combinando el goce estético con lo prohibido y lo visceral desde la dimensión de lo divino. Se presenta así una visión deformada del ideario religioso a través de lo autolítico y lo grotesco. De esta manera se buscará reflexionar sobre cómo se experimenta el sufrimiento en y sobre el cuerpo en conflicto con el fin de trascender al plano de lo sagrado a través de una necesidad imperiosa de autodestrucción.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-26

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Vilariño Viaño, C. (2025). Via Lucis: las poéticas monstruosas del yo o cómo lo trágico atraviesa el cuerpo a través de la profanación de lo sagrado. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 44, 45-60. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254411629