Writing, violence and disgust: a reading of "Mejor la ausencia" (2017) by Edurne Portela
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074705Keywords:
Edurne Portela, domestic abuse, terrorism, violence, disgustAbstract
The novel Mejor la ausencia (2017) by Edurne Portela develops a storyline about domestic abuse in the social and political context of Euskadi, the Spanish Basque country, in the 1980s and 90s. It is recounted from the child and teenage voice and gaze of the narrator and protagonist, Amaia Gorostiaga. In this paper the novel’s complex enunciative and metaliterary structure is analysed, its writing equates to an act of driving out a memory that carries the physical and emotional scars of the violence, manifested through the language of disgust.
Display downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Celia Fernández Prieto

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.