La fachada comunicativa. Interdisciplinariedad en la obra de Herzog & de Meuron y Kuehn Malvezzi

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411149

Palabras clave:

Interdisciplinariedad, Arquitectura Contemporánea, Arte conceptual, Fachada, Herzog & de Meuron, Kuehn Malvezzi

Resumen

La fachada, como cara exterior del edificio, tiene una notable capacidad comunicativa. Históricamente, ha sido considerada como el resultado de la acumulación de signos y ornamentos transmisores de concepciones culturales y políticas. Durante las últimas décadas, tal y como se desprende de los casos singulares desarrollados en este artículo, la fachada se ha convertido en un terreno fértil de experimentación con diferentes disciplinas próximas a la arquitectura desde el punto de vista material, técnico y conceptual.
En las décadas de 1980 y 1990, la oficina Herzog & de Meuron experimentó con distintas estrategias técnicas con la finalidad de que las fachadas de sus edificios adquiriesen una imagen representativa capaz de reflejar las bases conceptuales del proyecto. Para lograrlo colaboraron con artistas como Gerhard Richter, Remy Zaugg y Thomas Ruff, siendo la Biblioteca de Eberswalde la culminación de esta etapa. Años más tarde, y con cierta influencia de la obra temprana de la oficina suiza, el estudio Kuehn Malvezzi, en colaboración con Michael Riedel, ha demostrado en la exposición Momentane Monumente y en la ampliación del Museo Saarland la capacidad de la arquitectura y el arte conceptual para hacer visibles realidades socioculturales y políticas. En la obra de estos arquitectos y artistas, la fachada refleja su voluntad comunicativa y se consolida como un elemento arquitectónico con capacidad de manifestar los procesos que la hacen posible.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Angela Juarranz Serrano, Universidad Politécnica de Madrid

    Angela Juarranz es Profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid), donde completó sus estudios de Arquitectura, Máster y Doctorado (2019). Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su labor investigadora ha sido reconocida, entre otras, con la Beca de Investigación, de la Fundación Arquia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; y la Beca FPU, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Combina la actividad docente e investigadora con la práctica profesional, merecedora del Premio COAM, Premio COACYL, Finalista de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Finalista de Works Bauwelt Award, entre otros.

  • Carlos Mombiela Torres, Universidad Politécnica de Madrid

    Arquitecto (ETSAM, UPM, 2020). Actualmente es doctorando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, dónde realizó el máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados con la investigación “Intervención patrimonial experimental. La arquitectura de Kuehn Malvezzi” (2023). Su labor investigadora consta en artículos publicados en Metalocus, Hidden Architecture, Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos y otros medios especializados.

Referencias

Birnbaum, Daniel. “Openings: Michael S. Riedel”, Artforum. Octubre 2005. https://www.artforum.com/features/openings-michael-s-riedel-172366/ (Consultado el 1 de octubre de 2024).

Cerizza, Luca. “Digital Danzy”, en Frieze, issue 5. Mayo 2012.

Commerell, Hans-Jürgen y Feireiss, Kristin, eds. Kühn Malvezzi-Michael Riedel-Aedes, catálogo de la exposición Momentane Monumente, 2005.

Foster, Hal. The Art-Architecture Complex. London and New York: Verso, 2011.

Herzog & de Meuron. “038 Ricola Storage Building” https://www.herzogdemeuron.com/projects/038-ricola-storage-building/ (consultada el 1 de octubre de 2024).

Herzog & de Meuron. “Interview by Catherine Hürzeler with Jacques Herzog”, 1996 https://www.herzogdemeuron.com/writings/collaboration-with-artists/ (consultada el 1 de octubre de 2024).

Herzog & de Meuron. “Collaborations with Artists, Lecture, Symposium, Marfa, 25-26 April 1998” https://www.herzogdemeuron.com/writings/collaborations-with-artists/ (consultada el 1 de octubre de 2024).

Herzog & de Meuron. “Jacques Herzog and Pierre de Meuron in conversation with Gerhard Mack”, 2019 https://www.herzogdemeuron.com/writings/an-immeasurable-impact-on-our-thinking-en/ (consultada el 1 de octubre de 2024).

Herzog & de Meuron. “A Conversation between Jacques Herzog and Jeff Wall moderated by Philip Ursprung”, 2003 https://www.herzogdemeuron.com/writings/pictures-of-architecture-architecture-of-pictures/ (consultada el 1 de octubre de 2024).

Herzog & de Meuron. Herzog & de Meuron 1989-1991. Basel: Birkhäuser, 2018.

Kuehn Malvezzi. “Momentane Monumente” en Displayer 01, Wilfried Kuehn, ed. Karlsruhe: HfG Karlsruhe, 2007.

Kuehn Malvezzi y Plan Común. “Oikos – A House Between”, en: Augures - Laboratoire des nouvelles pratiques architecturales, Djamel Klouche, ed. Biennale d'architecture et de paysage d'Île-de-France, Les presses du reel, 2022. 344-365.

Kuehn, Wilfried y Mönig, Roland, eds. Saarlandmuseum - Moderne Galerie: The Extension, Saarbrücken: Stiftung Saarländischer Kulturbesitz, 2017.

Kuehn, Wilfried. “Momentary Monuments” en Monumental. Public Buildings at the beginning of the 21st Century, Heike Hanada, ed., Colonia: Verlag Walther Koenig, 2021.

Lovell, Sophie, “Art and architecture converge at the Saarland Museum’s new extension”. Wallpaper*. Noviembre, 2017. https://www.wallpaper.com/architecture/kuehn-malvezzi-saarland-museum-germany (Consultado el 1 de octubre de 2024).

Mateo, Josep Lluís. Herzog & de Meuron. Barcelona: Gustavo Gili, 1989.

Mombiela, Carlos. Intervención Patrimonial Experimental. La arquitectura de Kuehn Malvezzi. Trabajo Fin de Máster. Universidad Politécnica de Madrid, 2023. https://oa.upm.es/75932/

Nazif, Perwana. “Michael Riedel Made an Artwork Out of Art Cologne’s Selection Process”. Artnet. Febrero, 2017. https://news.artnet.com/art-world/artist-michael-riedel-art-cologne-859799 (Consultado el 1 de octubre de 2024).

Peters, Fabian. “Data medium”. Stylepark. Agosto, 2018.

Sekulić, Dubravka; Kuehn, Wilfried. Reconstruction or Re-enactment, en Bauakademie Berlin. Berlín: Jovis Verlag Berlin, 2021.

Trachana, Angelique. “Envolventes performativas y ‘la ciudad escena’”, Bitácora Urbano Territorial vol.31 no.2, 2021. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.85992 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.85992

Trovato, Graziella. La fachada como lugar en la arquitectura contemporánea. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2004. https://oa.upm.es/20265/

Ursprung, Philip, ed. Herzog & de Meuron: Natural History. Montreal: Canadian Centre for Architecture; Baden: Lars Müller Publishers, 2002.

Vassallo, Jesús. Epics in the Everyday: Photography, Architecture, and the Problem of Realism. Park Books, 2020.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Juarranz Serrano, A., & Mombiela Torres, C. (2025). La fachada comunicativa. Interdisciplinariedad en la obra de Herzog & de Meuron y Kuehn Malvezzi. ZARCH, 24, 82-95. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411149
Recibido 2024-10-20
Aceptado 2025-03-17
Publicado 2025-06-30