Procesos participativos, política y algo del arquitecto. Simetrías o las paradojas del más es menos
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411153Palabras clave:
arquitectura participativa, proyecto, orden abierto, simetría, flexible, paradojaResumen
La participación cada vez más frecuente del ciudadano en el proyecto de los espacios públicos está obligando a los arquitectos a establecer patrones geométricos de consenso adaptables a la pluralidad de las demandas que se dan en estos foros. Paradójicamente, la simetría como principio de equivalencia y de orden abierto, pretende facilitar un espacio de entendimiento, entre el control necesario en estos procesos y la libertad de acción que se demanda. Analizando proyectos tanto pasados como presentes de estas arquitecturas participativas se observa la reiteración en estos esquemas simétricos de organización como marco que posibilita lo flexible. Este texto se centra en uno de estos últimos, el Auditorio al aire libre en el Parque Plata y Castañar en el barrio de Villaverde de Madrid, una obra que nació de un proceso participativo donde la particularidad radicaba en que el concurso para la redacción del proyecto tenía como bases las conclusiones de este proceso. El análisis de la solución arquitectónica adoptada a partir de los resultados del diálogo entre los distintos agentes permite reflexionar sobre estas interferencias productivas y operativas y el papel que debe tener el arquitecto en la consecución de lo flexible, no solo en la obra, sino también en el propio proyecto. Es la lógica de su génesis, la paradoja de estos tiempos: más es menos; más orden, más simetría, menos rigidez proyectual.
Mostras las descargas
Referencias
Avilla-Royo, Raúl. Herramientas colaborativas para arquitecturas de cabecera. Barcelona: Arquine, 2023.
Bertalanffy, Ludwig von. Teoría General de los Sistemas. México: FCE, 1989.
Capitel, Antón García. "Mies contra Scharoun: una representación dramática en el Kulturforum de Berlín." Pasajes: revista de teoría y crítica del arte y la arquitectura 5 (1995): 30-35.
Colmenares Vilata, Silvia. Ni lo uno, ni lo otro: posibilidad de lo neutro en arquitectura. Tesis doctoral, ETSAM - UPM, 2015.
de Carlo, Giancarlo. El público de la arquitectura. Madrid: Bartlebooth, 2023.
Docomomo Ibérico. "Movimiento moderno: Patrimonio cultural y sociedad." 2007. Disponible en: https://docomomoiberico.com.
García Ramírez, William. "Arquitectura participativa: las formas de lo esencial." Revista de Arquitectura 14 (2013).
Goodman, Robert. After the Planners. London: Penguin Books, 1972.
Habraken, John N. Soportes: una alternativa al alojamiento de masas. Traducido de Supports: An Alternative to Mass Housing. Londres: The Architectural Press, 1972. Madrid: Alberto Corazón, 1975.
Hertzberger, Herman. Lessons for Students in Architecture. Traducido por Ina Rike. Rotterdam: Nai010 Publishers, 2016.
Muñoz Carabias, Francisco. La paradoja de Mies: Las (in)visibles simetrías continuas del espacio moderno (a través del Pabellón de Barcelona). Buenos Aires: Diseño Editorial, 2013.
Rolando, Ludovica. "Desplegando el concepto de flexibilidad en el proyecto de vivienda colaborativa." ZARCH 21 (mayo 2023): 158–169. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218935 (consultada el 16 de octubre de 2024). DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218935
Rittel, Horst. "A Theoretical Basis for Participatory Planning." Policy Sciences 4 (1973). DOI: https://doi.org/10.1007/BF01405730
Schneider, Tatjana, y Jeremy Till. Flexible Housing. 1st ed. Amsterdam; Boston: Architectural Press, Elsevier, 2007.
Serra PerManyer, M.; KuzManić, J. “Anarquitectura frente al paso del…”. N27 Procesos disruptivos: arquitecturas desde los sesenta. Noviembre 2022. E. Universidad de Sevilla. ISSN 2171–6897 / ISSNe 2173–1616 Con licencia CC BY-NC-SA 4.0 –DOI http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2022.i27.06 DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2022.i27.06
Smithson, A. & Smithson, P. (1974). The Charged Void: Urbanism. London: Architectural Press.
Warren, R. (1973). "A Theoretical Basis for Participatory Planning", Policy Sciences, 4, 275-295. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01435125
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Francisco Felipe Muñoz Carabias, David García-Asenjo Llana, Enrique Castaño Perea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Aceptado 2025-03-17
Publicado 2025-06-30
Datos de los fondos
-
Comunidad de Madrid
Números de la subvención PHS-2024/PH-HUM-290